Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
01 Ago 20
Juan 11, 9-27
Creo que tú res el Mesías, el Hijo de Dios
En aquel tiempo, muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María para consolarlas por la muerte de su hermano Lázaro. Apenas oyó Marta que Jesús llegaba, salió a su encuentro; pero María se quedó en casa. Le dijo Marta a Jesús: «Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora estoy segura de que Dios te concederá cuanto le pidas».
Jesús
le dijo: «Tu hermano resucitará». Marta respondió: «Ya sé que resucitará en la
resurrección del último día». Jesús le dijo: «Yo soy la Resurrección y la vida.
El que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y todo aquel que está vivo y
crea en mí, no morirá para siempre. ¿Crees tú esto?». Ella contestó: «Sí,
Señor. Creo firmemente que Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que
venir al mundo».
Juan, el evangelista tiene méritos para hablar de Resurrección y pedirle a Marta que crea en la posibilidad de que ´su hermano Lázaro pueda resucitar. Aquí lo hace y escribe con particular estilo. Es la Resurrección de Lázaro, su amigo. El relato, como otros de Juan así también ocurrió con Nicodemo, la Samaritana, Pedro, Tomás el incrédulo, incluso Judas, que lo entregó, junto a la conversación “de sobremesa”, en la Ultima Cena con todos los discípulos, tienen su huella. Escribe, directo, personal, sensible. Marta, ¿crees esto? Con detalles mínimos pero esenciales…Lázaro y sus hermanas eran amigos con Jesús, se veían periódicamente. La casa de Betania era acogedora. (Existe en la actualidad, cercana al Huerto de los Olivos, camino obligado para acceder a Jerusalén. He estado allí). Juan capta también los sentimientos y momentos de las personas”… Jesús se conmovió al ver la tristeza de Marta…Jesús lloró”. Sin embargo, no se desvía del objetivo central…la Fe ¡Yo soy la Resurrección y la Vida! El que cree en Mí, aunque esté muerto, vivirá. Y el que haya creído en Mí, no morirá paras siempre.! Crees esto.’’ Para esto vino Jesús, esta es la razón y propósito de su Misión entre los hombres… la Fe, lo importante y central. Me ronda el grito de Jesús, en el Lago…los discípulos en pánico ante una inesperada tempestad… ¡Dónde está vuestra Fe! les grita, molesto. A veces siento un desbalance: insistimos en la caridad dejándole poco espacio a la Fe. La caridad, es importante, pero sin Fe, es solo filantropía, (donación digital al Hogar de Cristo). Está bien …pero dura poco, le faltan recursos: “los porqués” …Pedro dirá que debemos “dar razón de la Esperanza¨ Los Padres del Vaticano II, Juan XXIII, dijeron “El futuro del mundo estará en manos de aquellos que sepan entregar a las generaciones futuras, razones para creer y razones para esperar “. Hoy es asignatura pendiente, para la clase política y al aparato público, los empresarios: chicos y grandes, los artistas y los educadores, las Iglesias. Jesús, en eso andaba en Betania y…hoy sigue con nosotros en la Iglesia …y con los hombres “de buena voluntad”. Históricamente, vino a buscar la Fe de las gentes…y Recuperarla…” crean, el Padre les ama, pequeño rebaño. En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones, voy a prepararles un lugar. He venido para que tengan vida y Vida abundante. Estaré siempre con ustedes”. Una Fe centrarla solo en El. Creerle solo a Él. “Tú crees que puedo sanarte? Que se haga conforme a tu Fe. Allí, no hizo muchos milagros porque no creían en El. Se retiró sorprendido por su falta de Fe. Bienaventurada, María, porque has creído que se cumplirán las cosas que te fueron dichas. Creer que es un Dios vivo, que nos ama, conoce y sabe lo que nos pasa. Nos llama por nuestro nombre… mis ovejas desconocen la voz de los extraños. Nos encarga la Misión de anunciarla. “Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Noticia del Reino. Cuando venga el Hijo del hombre…¿hallará Fe en la tierra? Como tú me enviaste al mundo, Yo los envío. Que todos sean uno, para que el mundo crea que Tú me has enviado. Tengo otras ovejas que debo reunir. Yo no estoy en el mundo, pero ellos son del mundo…guárdalos en la Verdad.” Hoy día, el tema de Fe es clave, pero una Fe con obras, si no, se debilita y muere. Pablo dice, completada e iluminada por el Amor”. La Pandemia, que afecta hoy nuestras relaciones y vínculos, debilitando las confianzas en nosotros mismos, en los demás y …acaso…si vale la pena …todo. Nos asigna nuevas tareas a seguidores y creyentes…que creen “que no se duerme ni cabecea el Guardián de Israel” …porque “Él sabe”. En los días de Octubre, leí varias veces escrito, en muros de Iglesias saqueadas en Santiago ¡Dónde está Dios! La Fe en Jesús …y nosotros, somos la respuesta…con razones…palabras y obras…de paz y de justicia, para que el mundo crea. Este comentario puede ser complementado leyendo Carta a hebreos de Pablo cap. 11, y todo el cap. 11 de Sn Juan.
Gracias Juan por tu lección divina o reflexión bíblica, la Esperanza y Fe viva en nuestro día al día.
Trae a mí, la Actitud y santo mensaje de Juan Vianney»el Santo cura de Ars»: «» ante el santísimo yo le miró y Él me mira». Mantengamos la presencia de Dios.
Gracias nuevamente