Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
09 May 20
Juan 12, 44 50
Yo he venido al mundo como luz
Jesús clamó en voz fuerte: ”El que cree en mí, en realidad no cree en mí sino en aquel que me ha enviado. El que me ve, ve al que me envía. Yo soy la luz y he venido al mundo para que quien crea en mí no permanezca en tinieblas. Al que escucha mi Palabra pero no la obedece, no seré yo quien lo condene, porque yo no he venido a condenar al mundo sino a salvarlo. El que me desprecia y no hace caso de mi Palabra, tiene quien lo juzgue y lo condene: será mi propia Palabra: ella lo juzgará el último día. Porque yo no hablo por mi propia cuenta: el Padre que me envió me encargó lo que debo decir y cómo decirlo. Por mi parte, yo sé que su decreto es vida eterna, y entrego mi mensaje tal como me lo encargó mi Padre. Juan 12, 44,30
REFLEXION DESDE EL VER, DISCERNIR, ACTUAR
En dos oportunidades me ha tocado el privilegio de acompañar a dos nietas y dos nietos, respectivamente, a conocer el Vaticano. Sacamos entradas, hacemos la cola y cuando abren las puertas caminamos apresuradamente a la Capilla Sixtina. Busco un lugar donde sentarnos, miro para arriba y digo: “Para empezar, Dios no es un viejo con barba”. Bien, pero entonces ¿Quién es? ¿Cómo hablarles del Dios en que creo? Ahí quedó, sin mayor explicación, mi advertencia.
En otra oportunidad, le tocó a millenial me movió el piso a mí. Encargada de un grupo Miamsi en la universidad donde estudia, afirmó: “El grupo es bueno y entusiasta, pero todas son ateas igual que yo”. Me incomodó un discurso tan drástico. ¿Era tibieza de mi parte?
El pensamiento teológico moderno se nutre de nuevas fuentes. Algunas suelen provenir de fuentes ateas La ciencia y la religión son verdades provisorias, vigentes en tanto no se haga un avance.
Durante la segunda mitad del siglo XX, Rahner, Teilhard de Chardin han manejado conceptos teológicos más complejos. Introdujeron el concepto cósmico. La ciencia ha ido aportando nuevas miradas desde otras perspectivas. Sin dogmas.
Me es difícil aceptar la imagen del Dios castigador del Antiguo Testamento, que envía a su Hijo al sacrificio para redimir a la humanidad de la culpa del pecado de Adán y Eva. Me quedo con el pastor cercano y amoroso, con quien Jesús mantuvo una extraordinaria experiencia de amor y cercanía, hasta el punto de llamarlo tiernamente “Papá, Papacito”.
La presencia real de Cristo en el pan y en el vino, nos ha impedido durante siglos descubrir el aspecto vivencial del sacramento. Dejarnos al margen la intención de Jesús al compartir esos gestos con sus discípulos. El seguimiento de Jesús implica trabajar por el Reino, el que ya es, pero todavía no.
En 1492 la mitad del planeta fue cristianizado. La espada y la cruz. En su fuero interno, los habitantes de África, de América, tenían cultos propios que no manifestaban. Creían en la Pachamama, en los espíritus del bosque. Jesuitas bienintencionados elaboraron un sincretismo que pudo enraizarse en pueblos asiáticos, en las misiones de América. Despertaron suspicacias y fueron perseguidos por los poderosos.
Quiero citar el testimonio de un hombre de cierta edad, recogido en un documental llamado “Human”. Dice: “En la vida se cree o no se cree en Dios. Yo elegí creer, porque pienso que tiene que haber un lugar en el universo para reencontrarse con sus padres, con personas conocidas o admiradas, para bailar, junto con elles, un ballet cósmico. Pero si al final resulta que Dios no existe de toda maneras moriré con agradecimiento por haber tenido el don de la vida”.
De eso se trata la fe, entre luchas de sol y sombras, vamos avanzando… a veces nos habla con fuerza… nos enternece el corazón, se nos dan manifestaciones sobrenaturales de su presencia … y luego …. seguimos dudando.. y en eso se nos pasa la vida… Manifestar la fe en actos es la clave… podemos tener mucha o poca, pero al actuar se revela en esos actos … Me acuerdo haberle convidado un racimito de uva a una pobre jardinera haitiana que descansaba sobre unos cartones … me devolvió una tremenda sonrisa y me bendijo .. Yo pensé .. le hice el bien de hacer salir de ella una tremenda bendición, le recordé al Dios que le acompañaba y la confortaban en su pobreza.. y de paso, a mí también …