Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
30 Abr 12
Juan 14, 6-14
«Yo soy el camino, y la verdad, y la vida»
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Que no tiemble vuestro corazón; creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas estancias; si no fuera así, ¿os habría dicho que voy a prepararos sitio? Cuando vaya y os prepare sitio, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo, estéis también vosotros. Y adonde yo voy, ya sabéis el camino.» Tomás le dice: «Señor, no sabemos adónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?» Jesús le responde: «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida. Nadie va al Padre, sino por mí.»
Algo sobre Juan. Su Evangelio lo escribió alrededor del año 90. Juan ya era mayor, por ello sus relatos tienen algo especial: por una parte, la sabiduría que es el resultado de mirar con distancia los hechos, junto a una memoria detallada de los mismos. Es el privilegio de quien ha vivido más tiempo: recordar con detalles el pasado y rodear de sabiduría su relato.
Juan es el discípulo “que Jesús amaba”, él lo reconoce. Juan en arameo significa “Dios es Misericordioso” Pareciera que su nombre diseñó su Misión y la mirada acerca de Jesús de Nazaret. En todo su Evangelio y en las tres Epístolas, el Amor es el tema. Él fue quien recogió la frase…” Porque tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo aquel que cree en EL, no perezca sino que tenga Vida Eterna.” Tiene gran protagonismo en el grupo de los Apóstoles.”Pedro, Santiago y Juan” pertenecen al círculo más cercano. Está presente cuando Jesús se Transfigura y en los más relevantes milagros. En la Ultima Cena se recuesta al lado de Jesús y sigue de cerca el proceso de la Pasión, hasta permanecer al pie de la Cruz con María. Es el primero en asomarse al sepulcro vacío. “Vio y creyó”. Difícil olvidar todo ello. Su estilo es Espiritual, en el sentido de profundidad, de contemplación. Es además, Simbólico, porque a través de lo que ocurre, advierte que hay algo más. En los hechos, descubre un significado mayor.
El texto de hoy, se enmarca y es parte de la extensa conversación de Jesús con sus discípulos en la Ultima Cena, incluida la sobremesa. Aparece en los capítulos 13 al 17. Recomiendo leerlos. Ternura y Belleza. Fuerza y Confianza. Testamento y Misión son temas que van y vienen. Vale la pena repetir la frase…Yo soy el Camino, y soy la Verdad y también soy la Vida” Dos breves comentarios. Camino, fue el nombre inicial que tuvo la primera Comunidad seguidora de Jesús de Nazaret. Pablo lo dice al explicar su conversión al Tribuno” yo perseguía este Camino hasta la muerte…” Solo en Antioquía, más tarde, empezaron a llamarles “cristianos”. Por otra parte, destaco las palabras que se inician con el Yo soy (Yo soy la Vid, Yo soy el Buen Pastor, Yo soy la Resurrección y la Vida) los entendidos en los Evangelios afirman que son las mismas palabras que en su tiempo Jesús utilizó, sin ninguna acomodación ni interpretación.
¿Qué nos dicen hoy? Yo Soy el Camino, no un camino, ó uno de los caminos, menos un sendero, un atajo ó una huella…el Camino. El único que lleva a la Salvación, a la Gloria, a la Plenitud del ser humano, del Mundo y de la Creación. Un Salmo expresa una oración, bellamente…”Muéstrame Señor Tu Camino y Guíame por tus Sendas…” S.24. Yo Soy la Verdad, que nos hace libres, que rompe ataduras y nos hace más humanos, la respuesta a la escéptica pregunta de Pilatos ¿qué es la verdad? Dar testimonio de la Verdad…una tarea pendiente de la Iglesia en medio del mundo. La ausencia de verdad es lo que más ha dolido y dañado, en el último y tiempo, al Pueblo creyente. No hubo Verdad. En los problemas de sus Pastores no hubo verdad, al menos a tiempo. “Desechando la mentira, que cada uno hable con verdad a su prójimo” es la recomendación de Pablo a la Iglesia de Éfeso. (4)
Yo Soy la Vida, la Vida en abundancia. “Para que creyendo en El, tengan Vida en su Nombre” J. 20. En El y en su Seguimiento está la Vida, que toda persona siente y anhela. Vamos a El, El es fuente de Vida Plena…Vamos a El… cantamos y anhelamos en la Eucaristía Dominical.
Estas palabras resuenan biblicamente «como leche y miel»…gracias por Jesús por ser el camino, verdad y vida…por darnos tantas pistas en nuestra vida y gracias Juan Zeron por transmitirnos lo que el Señor nos dice hoy.
Ayer, 30 de abril, en Perú se celebra el Día del psicólogo…»mostrar el rostro de Dios» es un rasgo de Jesús que compartimos en el camino de sanación espiritual al cual el profesional de la salud mental nos apoya, le pido al Señor de la Vida renueve cada día nuestra búsqueda y que estemos en el camino.
Extraordinario el comentario de Juan al evangelio escogido.
Felicito al equipo que trabaja tan cristianamente por llevarnos todas
las semanas la palabra del Señor.
El que uno no manifieste por escrito algún comentario o, su agradecimeinto por la obra
maravillosa que ustedes, los que comentan, llevan a cabo todas las
semanas, no significa que no se reconozca la labor que hacen.
Por el contrario, cada vez que leo estos documentos, le doy gracias a Dios por que
aún quedan cristianos de verdad que nos enseñan con su entrega y devoción y, nos demuestran
su consecuencia con la palabra del Señor y nos muestran el camino.
Felitaciones y mis agradecimientos
Voice Deum querido Hugo Silva.
Bendiciones y este domingo nos invita a renovar la vocación al amor como cristianos.
David
Estimado Lucho!
Primero muchas felicidades por los comentarios al Evangelio. Es un orgullo tener un boliviano que nos enriquece haciendo comentarios para así poder cultivar la fe, purificarla, conocer la revelación, profundizarla y sobretodo vitalizarla, llevarla a la vida. Su comentario respecto al Evangelio de San Juan 15,12-17 me gustó mucho y quiero agradecerle principalmente y quisiera también con todo respeto expresar mi opinión respecto a un punto que Ud. menciona que me dejó con cierto sabor que me mueve a escribirle: «No nos dice que practiquemos ritos, hagamos ayuno o sacrificios, que vayamos a misa ….» Evidentemente nos dice que nos amemos, pero TAMBIÉN nos dice «hagan esto en conmemoración mía» y si bien todo su comentario contiene grandes verdades la parte que copié nos haría pensar que el maravilloso sacramento de la Santa Misa fuera solo un ritual sin contenido con fórmulas huecas. Yo quisiera creer que el verdadero sacramento hoy es la acción de Cristo, es Cristo quien consagra, perdona, y nos AMO tanto que fue capaz de dar la vida por nosotros y la Santa Misa es esa renovación de ese sacrificio redentor pero incruento que me obliga a corresponder AMANDO como El amó, ¿cómo voy a hacer lo que el Señor me pide si no tengo un renovado y permanente contacto en la Santa Misa como signo de unidad, vínculo de caridad en el que recibo a su Cuerpo y mi alma se llena de gracia?
Afectuosamente desde La Paz,
Anamaría A. de Fernández