Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
30 May 11
Juan 15, 12 -17
«Este es mi mandamiento: que se amen unos a otros»
Juan 15, 12-17
«Este es mi mandamiento: que se amen unos a otros»
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos:
«Mi mandamiento es éste: Amense unos a otros como yo los he amado. Nadie tiene amor más grande que quien da la vida por sus amigos. Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les mando.
En adelante, ya no los llamaré siervos, porque el siervo no conoce lo que hace su señor. Desde ahora los llamaré amigos, porque les he dado a conocer todo lo que oí a mi Padre.
No me eligieron ustedes a mí: fui yo quien los elegí a ustedes. Y los he destinado para que vayan y den fruto abundante y duradero. Así, el Padre les dará todo lo que le pidan en mi nombre. Lo que yo les mando es esto: que se amen unos a otros».
“Que os améis los unos a los otros, como yo os he amado” (Jn, 12). Si vemos el acontecer del mundo y aterrizamos en nuestra propia realidad, debemos constatar con gran tristeza: ¡estamos en el punto de partida! Las palabras de Jesús resuenan como un imperativo urgente, sin embargo no hemos entendido nada. En su tiempo y en el nuestro vivimos las mismas amenazas: Guerras “justificadas”, ansias de poder, lucro, descalificaciones, intolerancia, por lo que ya nada nos sorprende. Estamos “curados de espanto”, no reaccionamos y seguimos marcando el paso. ¿Por qué será? Muy simple: porque “nos ha sido más fácil pasar por la puerta ancha”, hemos eludido el compromiso y nos hemos quedado “muy campantes”, autoabasteciendo nuestro mundito personal sin mirar al lado. Lo que digo en forma tan simple y vulgar, por suerte no es tan así, ya que el mundo se ha sostenido por una corriente de amor silenciosa y anónima que no sale a las calles con gritos destemplados ni destruyendo el bien público. Por gracia hemos tenido grandes maestros del mundo moderno que nos han enseñado lo que es amar al prójimo y que nos han dejado un gran legado como Teresa de Calcuta, Gandhi, Luther King entre muchos y en Chile a Alberto Hurtado, Clotario Blest, Mario Hiriart etc. De estas grandes personalidades debemos buscar inspiración para iluminar nuestro actuar cotidiano y replantear nuestra misión.
“No me habéis elegido vosotros a mí; más bien os he elegido yo a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis frutos” (Jn, 16). A mí me pasa que no logro dimensionar la tremenda revelación que hay en estas palabras del Señor…cuando las leo y medito me producen “un escalofrío solemne”, por el honor al que estoy llamado dentro de mi miseria más absoluta. Los invito a quedarse en estas frases queridos amigos y descubrir que les evoca a ustedes. Todo está dicho y todo logra nueva actualidad en el Evangelio, la Palabra está viva y nos habla al oído en cada momento. No dejemos de buscar esta inspiración que nos ordena el caos que nos envuelve, nos alienta a seguir y a despertar al amor fraterno. Si queremos cambiar al mundo comencemos regalando una sonrisa a los compañeros de trabajo, saludemos con cariño al vecino, visitemos o hagamos una llamada de preocupación por los enfermos, seamos humanos y justos con quienes nos sirven, estando atentos a los sufrimientos de otros para brindarles apoyo.
Hace unos días, mientras paseaba a mi perrita Trufa por el parque, el Señor me habló a través de unos versos de Gabriela Mistral, que estaban grabados en un muro a la vista de los transeúntes: “Hay la alegría del ser sano y la de ser justo.
Pero hay sobre todo, la hermosa, la inmensa alegría de servir”.
Muy de acuerdo con la opinión de Luis, en nuestra sociedad actual cada día cuesta mas ser apostol de Cristo, estamos invadidos por la tenología, las relaciones laborales se encuenran alteradas por al competencia etc, en consecuencia debemos tratar de ser hombres y mujeres reflexivos y atentos a la señal de los tiempos, para que con nuestro actuar diario seamos siendo hombres de fé y ejemplo para muchos
Italo Giraudo Torres
¡¡Maravilloso!!
La Santa Madre en Medjugorje nos repite que nuestros grandes errores son la falta de oración (rosario), de ayuno, de confesión, de leer la sagrada biblia a diario y asistir a la eucaristía http://www.centromedjugorje.com
Pero, no es el evangelio de hoy, es Jn 15,26-27.16,1-4.
[26] Cuando venga el Protector que les enviaré desde el Padre, por ser él el Espíritu de verdad que procede del Padre, dará testimonio de mí. [27] Y ustedes también darán testimonio de mí, pues han estado conmigo desde el principio. (…) [1] Les hablo de todo esto para que no se vayan a tambalear. [2] Serán expulsados de las comunidades judías; más aún, se acerca el tiempo en que cualquiera que los mate pensará que está sirviendo a Dios. [3] Y actuarán así porque no conocen ni al Padre ni a mí. [4] Se lo advierto de antemano, para que cuando llegue la hora, recuerden que se lo había dicho. No les hablé de esto al principio porque estaba con ustedes
Nota de CaminandoJuntos.cl
La lectura que se toma es la de un día de la semana, que no necesariamente es la de los días lunes, debido a que en algunos casos ya ha sido reflexionado en periodos anteriores. Por ello, para esta semana se eligió Juan 15, 12-17 de 27.05.2011.
Sobre Medjugorje: en croata “Entre montañas” es un pueblo de aprox. 4 mil habitantes de la parte suroccidental de Bosnia y Hersegovina, cerca de la frontera con Croacia. En esta localidad, presumiblemente están aconteciendo las más recientes apariciones de la Santísima Virgen María, un hecho que ha atraído la atención de millares de personas en todo el Mundo. La Iglesia Católica ya está estudiando este fenómeno, de mensajes a videntes, pero el número de peregrinos no cesa de aumentar. La parroquia de Medjugorje está bajo la advocación de Santiago Apóstol y no es un santuario de acuerdo a la definición del Código de Derecho Canónico, c. 1230. Hasta este momento la autoridad eclesiástica no da por aprobadas las apariciones en Medjugorje, y no permite peregrinaciones oficiales de la Iglesia, aunque si a nivel particular.
Más información en el sitio Web oficial es http://www.medjugorje.hr/es/ Allí se lee: La vidente Mirjana Dragicevic – Sólo tuvo apariciones diarias desde el 24 de junio de 1981 hasta el 25 de diciembre de 1982. El último día de la aparición, después de confiarle el décimo secreto, la Virgen le dijo que durante toda su vida tendría una aparición una vez al año – el 18 de marzo. Así ha sucedido durante todos estos años y también este año.
Apreciado Lucho que bien me hace leer y re leer este pasaje que tu elegiste reflexionar….y permitanme acotar algo que ayer nomas lo decia otra vez nuestro amigo jesuita Jesus Montero: no hemos aprendido a «cultivar el espiritu», estamos en pañales descubriendo nuestro bello mundo interior y «con El Padre muy dentro nuestro»: El nos eligio a cada una de nosotras…y descubrir los frutos que de hecho damos y que «alimentados con la oracion», podemos acrecentar al ciento por uno! Tengo fe que asi sera! !Otro mundo se esta forjando!
abrazos farternos para la comunidad orante de caminando juntos!
Realmente parece ser como dice Lira Weldt, “¡estamos en el punto de partida!” No sé si podría ser de otra manera si consideramos lo que nos recuerda Luis “mi miseria más absoluta” ante el llamado de Jesús “Ámense unos a otros como yo los he amado” y “den fruto abundante y duradero”. Creo que siempre estaremos en el punto de partida tomando en cuenta nuestra miseria frente al llamado de nuestro Señor. Hay excepciones como las mencionadas por Lira: Teresa de Calcuta, Clotario Blest, Luther King, Alberto Hurtado y tantos más que se podrían recordar. Pero aparte de nuestra miseria en mi opinión hay dos elementos más que yo puedo reconocer y contribuyen a que no demos fruto. Uno es la distracción, por llamarla de alguna forma en la lectura de los evangelios, en estas mismas paginas tan interesantes he leído que se pone como ejemplos de vida cristiana comprometida a personas que no fueron como las que menciona Lira, si no a idealistas que no juzgo, pero que terminaron siendo guerrilleros, digamos que abrazaron las armas y no la cruz. Otro elemento es que con pasividad culposa hemos dejado que las autoridades eclesiásticas tomen todo el poder de la iglesia, sin confrontarlos con el evangelio, así se han sumado costumbres, reglas, privilegios y pecados a través de la historia. Quisiera agregar otro elemento, es leer los evangelios enteros y todos, a veces la lectura de un párrafo sin ponerlo en contexto con todo y todos los evangelios lleva a sobre interpretaciones equivocadas. Como dice Lira “Todo esta dicho y todo toma nueva actualidad en el evangelio, la Palabra esta viva…” En el fondo se trata de amar al prójimo como nos recuerda en sus reflexiones finales el Dr. Lira.
Manuel Muñoz