Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
16 May 15
Juan 16, 29 – 33
«Tengan valor: yo he vencido al mundo»
Los discípulos le dijeron: “Ahora sí que hablas claramente, sin usar comparaciones. Ahora sabemos que tú lo sabes todo, sin esperar que te hagan preguntas. Por eso creemos que tú has salido de Dios.” Jesús respondió: ¿“Ustedes dicen que creen? Viene la hora, y ya ha llegado, en la que se irán cada uno por su cuenta y me dejarán solo. En realidad no estoy solo: el Padre está conmigo. Se lo he dicho todo para que tengan paz en mí. Ustedes encontrarán persecuciones en el mundo, pero sean valientes. Yo he vencido al mundo”
Parece paradójico que los discípulos digan que “ahora sí que hablas claro”, ciertamente fue siempre una preocupación de Jesús el saber darse a entender, es más, justamente a fin de que sus dichos fueran comprendidos por todos, usaba parábolas para así facilitar que sus palabras fueran entendidas por todos, especialmente por ese grupo de seguidores suyos, pescadores y gente sencilla.
Ocurre que ahora, habiendo pasado veinte siglos de historia, sigue existiendo gente que, aun siendo culta dice no entender a Jesús. Ni en sus dichos, ni en su iglesia. Precisamente en estos momentos en que en Chile se está cuestionando la relación entre la política y el dinero, como sucede en otros países, en que profesionales “católicos”, personas que nacieron en un hogar de padres católicos, se educó en colegios de iglesia y luego se recibió, generalmente con honores en la Pontificia Universidad Católica de Chile, ahora ya profesionales desempeñándose en el “libre mercado”, se están burlando del país y de sus connacionales, engañando, dejando de pagar impuestos y lo que es peor, robando al erario nacional por medio de facturas falsas, en otras palabras, se le está robando al país. Lo peor de todo es que abogados, también “católicos” los defienden, es más, hasta los justifican. Y, es algo, transversal.
En este momento la iglesia está pasando un momento difícil ya que mucha gente ya no solo no está participando en el culto sino, y lo que es más grave, es que simplemente se van dejando atrás y olvidando los principios y las enseñanzas de la iglesia. Es muy posible que, a la larga terminemos formando pequeñas comunidades. En el versículo 31 Jesús respondió: ¿”Ustedes dicen que creen? Viene la hora, y ya ha llegado, en que se irá cada uno por su cuenta y me dejarán solo. En realidad no estoy solo: el Padre está conmigo. Se ha dicho todo para que tengan paz en mí. Ustedes encontrarán persecuciones en el mundo, ¡pero sean valientes! Yo he vencido al mundo”
Directas y profundas palabras, pero, ¿Qué hacemos nosotros?
Nuestras opiniones, nuestra forma de vivir, de actuar, ¿están de acuerdo a las enseñanzas de Jesús? Pero el Señor no nos ha olvidado, no nos ha dejado a nuestra suerte. Contamos con el pastor que se requería. Francisco con su humildad y sabiduría está guiando a la iglesia como nunca podíamos imaginar siquiera. En el N° 268 de su exhortación Evangelii Gaudium nos dice:
La palabra de Dios también nos invita a reconocer que somos pueblo: Vosotros, que en otro tiempo no erais pueblo, ahora sois pueblo de Dios” (1Pe2, 10). Para ser evangelizadores de alma también hace falta desarrollar el gusto espiritual de estar cerca de la vida de la gente, hasta el punto de descubrir que eso es fuente de un gozo superior. La misión es una pasión por Jesús, pero al mismo tiempo, una pasión por su pueblo. Cuando nos detenemos ante Jesús crucificado, reconocemos todo su amor que nos dignifica y nos sostiene, pero allí mismo, si no somos ciegos, empezamos a percibir que esa mirada de Jesús se amplía y se dirige llena de cariño y de ardor hacia todo su pueblo. Así redescubrimos que él nos quiere tomar como instrumentos para llegar cada vez más cerca de su pueblo amado. Nos toma de en medio del pueblo y nos envía al pueblo de, de tal modo que nuestra identidad no se entiende sin esta pertinencia”.
En su tiempo Jesús tuvo que luchar contra los fariseos. Ahora nos enfrentamos a un nuevo tipo de fariseísmo, el que idolatra al dios dinero. Para un cristiano es muy difícil desenvolverse en un mundo dominado por el egoísmo, la ambición, el poder y tantos otros antivalores. Pero quien lleva a Dios en su corazón está seguro de no estar solo, porque el Señor lo ayudará a vencer el mal.
Percy: Gracias por tu reflexión, nos pone en la obligación de salir, escuchar, convencer a los escépticos e incrédulos, a los jòvenes, tener presente que el Espíritu Santo nos acompaña y LANZARNOS a formar nuevos equipos de gente que nos susceda…
Lourdes
Percy gracias por tus palabras, tarea difícil en estos tiempos, los hermanos van a misa y uno no sabe si ecucharon el evangelio. poeque no es tarea para ellos , les vasta con decir DIOS mío DIOS mío, que los vean en misa, comulgan, lo que supone que comulgas con el hermano ,pero nada ellos salen del templo y se olvidan que CRISTO les ha dado una tarea. El Papa Francisco cuanto nos enseña diariamente y no nos entra ,dicen que hermoso hablo el Papa, pero no dan importancia al contenido y que pena por ellos porque no se dan cuenta como pasa el tiempo y ya después será tarde