Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
15 Abr 13
Juan 6,44-51
«Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo»
En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: «Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre que me ha enviado. Y yo lo resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: «Serán todos discípulos de Dios.» Todo el que escucha lo que dice el Padre y aprende viene a mí. No es que nadie haya visto al Padre, a no ser el que procede de Dios: ése ha visto al Padre. Os lo aseguro: el que cree tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron en el desierto el maná y murieron: éste es el pan que baja del cielo, para que el hombre coma de él y no muera. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo.»
Juan, el Apóstol y Evangelista, es el Discípulo amado. En el relato de la Ultima Cena (cap.13 ) dice de sí mismo “uno de los discípulos, al cual Jesús amaba, estaba recostado cerca del pecho de Jesús”. Una particular característica de sus escritos es destacar las frases “Yo Soy”… “Yo Soy la Luz del mundo, la Resurrección y la Vida. La Vid y Ustedes los Sarmientos. Yo soy el Pan Vivo bajado del cielo, el Buen Pastor que da su Vida. Yo he venido para que tengan Vida”, etc.
Los estudiosos de las Escrituras nos indican que son las “mismísimas palabras” que utilizó Jesús al referirse a su Persona. Cada una de ellas refleja claramente que ser cristiano es adherir a una Persona, a ése, “Yo Soy”. Algo más que adoptar una filosofía o la afiliación a una corriente política, ó “a una ONG piadosa”. Es la adhesión y el compromiso con la Persona de Jesús y su Evangelio. Al final del capítulo 6 (68) muchos se alejan escandalizados, Jesús, les pregunta a los discípulos: “Ustedes también quieren irse”. Pedro le dice “…Señor a quién podríamos ir… Tú solo tienes Palabras de Vida Eterna “
Todo el cap. 6 lo sitúa alrededor del Lago Tiberíades ó también llamado Mar de Galilea y en la Sinagoga de Cafarnaúm, poblado ribereño, “cerca de una Celebración de la Pascua Judía” El relato se inicia con la Multiplicación de los Panes. La vinculación con la Eucaristía es fácil de advertir. Al atravesar el lago se levanta una tempestad, los discípulos se inquietan, Jesús caminando sobre las aguas, los tranquiliza…”Soy Yo, no tengan miedo” La gente lo sigue por tierra porque “Este es el Profeta que tenía que venir al mundo”
Todo el texto nos lleva hacia una Revelación / Promesa que El hará a los discípulos y a la gente. Esa Promesa tiene relación con la continuidad y permanencia de Jesús entre ellos, como también con la Misión que quiere confiarles. Mira al futuro. Así como el Maná alimentó a sus antepasados judíos en el desierto, ahora les dará un Pan “para que los que coman no mueran. Yo mismo Soy ése Pan, … y el que coma de él vivirá para siempre, para la Vida del Mundo”. Comunión y Misión.
Si bien el texto de Juan es hermoso y contundente, no puedo dejar de pensar en nuestras Misas. Hace pocos días participé en una, el sacerdote se notaba compenetrado en lo que hacía, pensé…“este cura realmente cree en lo que está haciendo“, sin embargo en otras, él y la gente aparecen cumpliendo un ritual obligado, y no es sólo culpa del cura.” Si ustedes no comen del Cuerpo del Hijo del Hombre y no beben su Sangre, no tendrán Vida en Ustedes”
Toda la Iglesia experimenta en estos días, aires de renovación, obra segura del Espíritu Santo que no la abandona. La Eucaristía es la fuente de “permanencia e impulso” de esa nueva vitalidad.
Se trata de “comerlo”, de entrar en comunión con El… para la Vida del mundo. Comunión y Misión. La pregunta es ¿cómo darle ambos sentidos a nuestra celebraciones dominicales? No depende solo del Celebrante. Comunión y Misión… “para la Vida del Mundo.”
Gracias por los comentarios siempre son muy positivos para perfeccionar nuestra relacion con EL y alimentar el alma.