Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
10 Mar 18
Juan 7:40-53
¿Es que de Galilea va a venir el Mesías?
Muchos entre la gente, que le habían oído estas palabras, decían: «Este es verdaderamente el profeta.» Otros decían: «Este es el Cristo.» Pero otros replicaban: «¿Acaso va a venir de Galilea el Cristo? ¿No dice la Escritura que el Cristo vendrá de la descendencia de David y de Belén, el pueblo de donde era David?» Se originó, pues, una disensión entre la gente por causa de él. Algunos de ellos querían detenerle, pero nadie le echó mano.
Los guardias volvieron a los sumos sacerdotes y los fariseos. Éstos les dijeron: «¿Por qué no le habéis traído?» Respondieron los guardias: «Jamás un hombre ha hablado como habla ese hombre.» Los fariseos les respondieron: «¿Vosotros también os habéis dejado embaucar? ¿Acaso ha creído en él algún magistrado o algún fariseo? Pero esa gente que no conoce la Ley son unos malditos.» Les dice Nicodemo, que era uno de ellos, el que había ido anteriormente a Jesús: «¿Acaso nuestra Ley juzga a un hombre sin haberle antes oído y sin saber lo que hace?» Ellos le respondieron: «¿También tú eres de Galilea? Indaga y verás que de Galilea no sale ningún profeta.»
Y se volvieron cada uno a su casa.
Del Evangelista Juan sabemos mucho. Fue de los primeros en fascinarse con Jesús. “Pasaba por la orilla del Mar de Galilea y lo vio pescando, junto a su padre y hermano Santiago. El los vio y los llamó. Ellos, dejando al instante la barca y a su padre…. le siguieron”. Ese fue inicio de un largo camino, donde participó en encuentros significativos de Jesús con personas “marcadoras “de su pensamiento y mensaje. Así, el fariseo Nicodemo y la Samaritana (Juan 3 y 4). Sus diálogos más íntimos y formadores con los discípulos: el relato de la Eucaristía (6) importante y clave, porque fue factor de crisis y división en la primera comunidad de seguidores. ” a partir de ese momento muchos discípulos dieron un paso atrás y dejaron de seguirle”. El Buen Pastor (10), la Vid y los sarmientos (15), una larga conversación en la Última Cena(13 a 17), junto al relato de la Pasión y Muerte, su Resurrección y varias Apariciones (18 a 21), a Tomás el incrédulo y Pedro, que le negó.
Junto al Evangelio, escribió tres Cartas, todo alrededor de los años 90. La tardía redacción de sus escritos, reflejan la profundidad de su pensamiento y su penetración espiritual, “el agua viva, que apaga la sed de Dios”. “Una Luz que disipa nuestras tinieblas”. “Una nueva Vida en abundancia” Un Pastor que conoce a sus ovejas, busca a la enferma y a la extraviada, da la vida por ellas”. Eso y mucho más, junto a una veracidad de los relatos….y sobre todo, una veneración cariñosa por la Persona de Jesús. Por ello a Juan se llama “el discípulo amado.”
Mi comentario, parte con una mezcla de “trampita” y / o “una tarea para la casa”. Lo entenderán mejor….y vale la pena. Se trata que busques en tu Biblia y leas todo el capítulo 7. Allí, Juan nos deja un relato “enseñador”, escribe lo que observa de Jesús en su caminar. Cómo enfrenta reticencias, desprecios. Incluso la duda de su misma gente. Nos deja un estilo didáctico y escribe “como periodista” lo que observa y, sin abandonar su estilo, “lo que piensan del Maestro varios personajes y lo que siente Jesús, en lo que le va ocurriendo”. De todo ello, destaco y lo dejo para que Ustedes mismos lo descubran. Así, el incierto apoyo de su familia…”no creían en El”. La certeza y conciencia de Jesús acerca de su Misión, habla de “su hora”. Las diversas percepciones que la gente tenía acerca de su figura: “es un hombre de bien”. “Engaña al pueblo. Sin maestro, cómo sabe tanto ¿?. “Nunca un hombre ha hablado como este hombre. A Nicodemo, el fariseo honesto y libre: “para que entiendas mi mensaje… Nicodemo, no te extrañes de que te haya dicho: tú necesitas nacer de nuevo”
Mi propuesta es que recorras, leyendo, lo que le ocurre a Jesús y a la gente que le observaba. Sus percepciones, dudas y asombros….y Jesús, encarando su Misión. Un poco lo que le pasa a la Iglesia y a cada uno de nosotros, hoy día. Sin embargo……es también fascinante.
Deja una respuesta