Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
22 Dic 17
Lucas 1, 46.56
El Poderoso ha hecho obras grandes en mí
Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador, porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen.
Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son soberbios en su propio corazón.
Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los humildes.
A los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos sin nada.
cogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia – como había anunciado a nuestros padres – en favor de Abraham y de su linaje por los siglos.»
María permaneció con ella unos tres meses, y se volvió a su casa.
Lucas, “mi médico querido”, para San Pablo, se preocupó de buscar antecedentes de Jesús, de su infancia, de su familia y entorno…… y sobre todo… cuándo, quién y cómo habría sido su relación y vínculo con Jesús de Nazareth. Lo dice al inicio de su Evangelio…” me ha parecido también a mí, después de investigar cuidadosamente todas las cosas desde su origen, escribirlas con orden”. Aquí Se trata de los dos primeros capítulos de su Evangelio. (vale la pena leerlo) Su escrito se extiende y se amplía en el relato (casi periodístico) de los Hechos de los Apóstoles, dándonos a conocer los primeros pasos de la Iglesia naciente. Allí, Lucas, además de testigo, es protagonista, acompañando a Pablo en sus viajes evangelizadores por Grecia y Asia. Cuando Pablo escribe desde la cárcel, al final de su vida, elogia la amistad del evangelista…. “solo Lucas me acompaña”
La figura de María, la madre de Jesús está en el centro del relato. La joven de Nazareth ha dado el sí a la invitación de Dios de ser la madre del Salvador de Israel. No se guardó de dudas y preguntas. Allí conoce del embarazo de su prima Isabel. Se pone en camino, “fue de prisa”, para acompañarla y en un momento de ese encuentro, emocionada, expresa el Canto del Magníficat. No lo inventó ella. Porque conocía las Escrituras “repitió en parte el Cántico de Ana, madre de Samuel” que expresaba su alegre gratitud al Señor…” porque miró la pequeñez de su servidora”
Algunas reflexiones en torno al texto.
1´María, está atenta “a lo que pasa”, no vive en la luna ni vive “externamente”, hay una forma de vigilancia, observación y espera en su actitud personal. No parece ser la joven inocente como a veces se destaca. Más adelante se dirá “que guardaba lo que le ocurría en su corazón” Es una disposición que coincide con lo que se nos pide en este tiempo de Adviento. Vigilancia y espera. Siempre el Señor viene… Nunca estamos sin salida… “He aquí que estoy a la puerta y llamo. Si alguien me abre, cenaré con él y el conmigo”. La vida (y Dios) siempre nos sorprende.
2.María no se “cree la muerte”. En todos los relatos que nos traen los Evangelios “no aparece en la foto”. Ha visto la pequeñez de su servidora. El Dios de Israel, dice el Salmo” Desde lo alto mira al humilde y se compadece. En cambio, al soberbio…. lo mira con distancia.” Es lo mismo que pasa en la naturaleza y entre las personas: lo pequeño es lo grande, el valor del gesto simple es más elocuente y valorable que lo voluminoso y rimbombante. El grano de mostaza… Las aves del cielo que no siembran…Las pocas monedas de la limosna de la viuda. Los pequeños pasos que dio el astronauta al pisar la luna, por primera vez. Fueron el inicio de progreso y nuevos tiempos. Hay una sabiduría en las “cosas pequeñas”. Los cristianos deberíamos ser expertos en ello.
- Me gusta el elogio de Isabel a su prima. “Feliz tú porque has creído que se cumplirán las promesas del Señor”. Es mi mejor definición de lo que es la Fe…. Creer que el Señor cumple. Creerle, así de simple. Es dramática una frase del Evangelio…” allí no hizo muchos milagros porque la gente no creía en El” San Juan en una de sus Cartas dice “La victoria con la cual vencemos al mundo es nuestra Fe”. María, es Maestra para enseñarnos el camino de la Fe. Le creyó al Ángel.
4.El Dios de Israel, prefiere más al pobre que al rico. El Señor lo prefiere “por ser pobre” y al rico (en el lenguaje bíblico) lo “mira de lejos” por su soberbia, por confiar en sus riquezas más que en el poder del Señor. Una mirada más allá de nuestras simples categorías sociales y estereotipos. Porque hay pobres que son ricos, y también hay ricos que viven como pobres.
5.En todo esto hay algo misterioso. La presencia de María en la historia de la humanidad, más allá de las Iglesias, (recordar que el islam también la venera) “aparece dándole un toque humano” al misterioso y trascendente mundo de la Fe. Se le llama y reza como “Madre de Misericordia”. En las Bodas de Caná aparece preocupada de unos esposos a quienes se les puede “echar a perder la fiesta” …” Jesús, fíjate, no tienen vino… Hagan lo que Él les diga “. Ella manifiesta, de alguna manera, la cercanía amorosa de Dios. También, quisiera destacarlo…. la Iglesia Católica…no ha llegado tarde. Desde esa mañana hasta hoy, una mujer, nacida en una pequeña aldea de Israel, ha sido honrada y venerada por todas las generaciones. Si, hay una tarea pendiente… su rol hoy día.
Aplicar las 5 reflexiones
Estar atentos
Tener Fé
Saberbque María nos lleva a Dios
No salir en la foto ed decir no aparentar