Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
04 Mar 13
Lucas 11, 14-21
Otro día Jesús estaba expulsando un demonio: se trataba de un hombre mudo. Apenas salió el demonio, el mudo empezó a hablar y la gente quedó admirada. Pero algunos de ellos dijeron: «Este echa a los demonios con el poder de Belzebú, jefe de los demonios.» Y otros, para ponerlo a prueba, le pedían una señal que viniera del cielo. Jesús, que conocía sus pensamientos, les dijo: «Una nación dividida corre a la ruina, y los partidos opuestos caen uno tras otro. Si Satanás también está dividido, ¿podrá mantenerse su reino? ¿Cómo se les ocurre decir que yo echo a los demonios invocando a Belzebú? Si yo echo los demonios con la ayuda de Belzebú, los amigos de ustedes, ¿con ayuda de quién los echan? Ellos apreciarán lo que ustedes acaban de decir. En cambio, si echo los demonios con el dedo de Dios, comprendan que el Reino de Dios ha llegado a ustedes. Cuando el Fuerte, bien armado, guarda su casa, todas sus cosas están seguras.
El megaproyecto minero “Pascua Lama” de oro y plata ubicada sobre la frontera argentino-chilena, promete ser uno de los yacimientos de oro más grande del mundo en la actualidad. Las grandes inversiones que ha hecho la empresa internacional Barrick Gold, así lo demuestran. Muchos conflictos con agrupaciones ecológicas se desataron en la región -en donde vivo – cuando la empresa inició sus trabajos; los pobladores del maravilloso valle del Huasco se manifestaron amenazados, dada la inminente contaminación del valle, de sus aguas; la desaparición de los glaciares, de su agricultura, y el ecosistema cordillerano. Sin embargo Barrick fue comprando tierras, acciones de agua, y también conciencias; sólo la Iglesia Católica de la Tercera región, bajo la responsabilidad de su obispo ha podido mantenerse libre de transar la defensa de lo que considera la Creación de Dios.
Cabe destacar que los ríos del Norte Chileno han sido contaminados por las empresas mineras, causando paulatinamente su sequedad y fomentando así el consecuente avance del desierto (río Loa, río Salado, río Copiapó), y toda la devastación que esto conlleva en la tierra y su gente.
Una congregación de religiosas “Hermanas del Buen Samaritano”, procedentes de la ciudad de Molina, se ha radicado en el valle realizando una maravillosa labor, de la cual todos los vallenarinos le están profundamente agradecidos. Ellas van de casa en casa atendiendo a enfermos terminales y pobres, realizando labores de enfermería y ayudándolos a morir en forma digna y en la palabra de Dios. La empresa Barrick, dado que nuestra Iglesia permanece firme en su decisión en no aceptar dinero, a través de sus relacionadores públicos, donó a dichas hermanas aprox. dos millones de dólares para la construcción de un centro de acogida. Habían encontrado nuestro “talón de Aquiles”. El obispo firme en su convicción, dispuso que se devolviese esta cantidad de dinero a su remitente, causando el enojo de las monjitas y la división de la Iglesia local.
El mal busca la parte más vulnerable de una “casa”, y una cae sobre otra; las hermanas no entienden que su primera misión es ser guardianas de la palabra de Dios y de su magnífica obra; que cuando el “fin justifica los medios” comienza la “corrupción”.
Hay quienes dicen que dado que la empresa Barrick causará un daño inminente contra el que nada podemos hacer, es mejor recibir ese dinero, ya que, de alguna manera estaría paleando el mal causado. Pero si somos “armados” con la palabra de Dios, y damos el tiempo para su obra, y basamos en nuestra fe el modo de cómo se realizarán las cosas o el porqué, nuestra casa permanecerá firme y erguida.
Jesús nos dice hoy en la lectura de esta semana: “El que no está conmigo está contra mí”. Es por ello que la lealtad a la “Verdad”, cuyo paradigma no puede estar sujeto a las circunstancias, mucho menos a nuestras conveniencias, está dada por el compromiso adquirido con su “Palabra”, sí o sí, no existen para Él “las medias tintas”.
¿No estamos hoy viviendo tantas otras situaciones similares en que le fallamos al Señor?
Tienes la razón el buen combate es lo primero las mineras fieles a su estilo de los poderosos causaran daños a las aguas y a los agricultores del Huasco solamente interesados en aumentar sus ganancias
¿ Pero como combatiremos de manera efectiva contra estos poderosos ?
Me temo que esta todo decidido los trabajos de la minera siguen su curso y se repite la eterna injusticia de Egipto, de los Romanos y ahora de los dueños de todo
Solo nos salvaremos en la verdadera vida, en el cielo prometido
Perdón por no utilizar el blog, no se usarlo, me darías
instrucciones cuando vaya a tu hermosa ciudad???
Me encanta la unión del evangelio con nuestra realidad nacional/global.
En Paraguay estamos con el mismo problema, una fábrica de aluminio que
se quiere instalar no recuerdo en qué lugar, pero tanto y tan mal se
comunica el tema por los diarios, que terminas harta, y te parece un
tema al cual ya no tienes posibilidad de acceso con datos serios. Me
enganchan cuando leo una reflexión como la que me mandaste, siento
como que nuestro Padre me está enviando nuevas «ondas» y te agradezco ser la «intermediaria»
No se aun si podré hacer algo, pero «VEO» con otros OJOS los
acontecimientos grandes.
Gracias amiga
A mí me parece que la primera “contaminación” que afecta al ser humano, es las disminución de los valores trascendentales que llevan a los hombres a perder la conciencia de su propia humanidad, que somos parte de la creación divina, y esto, acarrea intrínseco el valor maravilloso de su propio ser, como también de la tierra y la naturaleza. Si no se es capaz de entender esto, el valor de la vida pierde importancia y rápidamente se cae en el burdo consumismo, e interés de poseer “cosas” proporcionándose así una gratificación inmediata; luego, estas que son finitos y pasajeros ya no satisfacen, por lo tanto se invierte la vida en la búsqueda frenética de otros y más bienes materiales, Una vez instalada esta “necesidad aprendida “, en la que a través de las “cosas” se puede obtener la “felicidad”, es lo que hace vulnerable al hombre a la venta de sus destinos; y puede llegar así venderlo todo, la tierra, el agua, e incluso su dignidad.
¿Que nos pide Dios al respecto?, conocer su voz y entender que el mayor bien que poseemos es nuestra vida, la cual se desarrolla en la medida que fortalezcamos nuestro espíritu en el amor incondicional a todo lo que conforma su Creación.
Pero ¿existe algo que atente más contra la dignidad del ser humano que el hambre y la miseria?, estas son necesidades reales, que se combaten con trabajo y educación; pero sobretodo con la solidaridad, la equidad, la caridad, la igualdad de oportunidades, que no son más que expresiones del amor de Jesús a todos por igual.
Una pequeña “trampita”; ¿Qué venderíamos cada uno de nosotros si nuestros hijos gimieran de dolor y hambre……..?