Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
13 Feb 16
Lucas 11, 29-32
A esta generación no le dará más signo que el signo de Jonás
Aumentaba la multitud por la gente que llegaba y Jesús empezó a decir: «La gente de este tiempo es gente mala. Piden una señal, pero no tendrán más señal que la señal de Jonás. Porque así como Jonás fue una señal para los habitantes de Nínive, de igual manera el Hijo del Hombre será una señal para esta generación. La reina del Sur resucitará en el día del Juicio junto con la gente de hoy, y los acusará, porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí tienen ustedes mucho más que Salomón. Los habitantes de Nínive resucitarán en el día del Juicio junto con la gente de hoy, y los acusarán, porque ellos se convirtieron con la predicación de Jonás, y aquí ustedes tienen mucho más que Jonás.
Lucas es el tercer evangelista, griego de nacimiento, médico de oficio. Su relato nos entrega una visión panorámica de la vida de Jesús y su accionar Evangelizador. Lo inicia con las referencias de su infancia y culmina en su Ascensión. En su libro “Hechos de los Apóstoles” lo continúa a través de la descripción de la vida de la naciente Iglesia y su apertura misionera al mundo pagano. Ambos escritos son útiles para aquellos que quieran iniciar un acercamiento más profundo a la Palabra de Dios. Al inicio de su Evangelio dice “que ha investigado con toda diligencia las cosas desde su origen, tal como nos la enseñaron los que vieron a Jesús con sus propios ojos y fueron Ministros de la Palabra.” Cercano a los Apóstoles, amigo de Pablo, le ayuda en una de sus visitas evangelizadoras a las nuevas comunidades griegas. Su formación científica, el conocimiento de la cultura griega son claves para un adecuado anuncio del Evangelio. Leal a su amistad, le acompaña en los momentos críticos de la Misión y en su desencanto y desilusión de las personas. Pablo lo manifiesta agradecido. ”Todos me han abandonado. Solo Lucas está conmigo”
Jesús habla de sí mismo, al recordarles los que eran sus héroes: Salomón y Jonás. El relato lo destaca… “Aquí hay Alguien que es Mayor que Salomón y Superior a Jonás” Pablo en 1 Corintios 22 adelante, amplia la idea; la resumo. ”Los judíos piden Milagros. Los griegos Sabiduría, pero nosotros predicamos a Cristo crucificado. Los judíos dicen ¡qué Vergüenza! Los griegos ¡qué Locura! Pero, para aquellos que Dios ha llamado, sean judíos o griegos todos encuentran en Cristo la Fuerza y la Sabiduría de Dios. Porque la “locura” de Dios es más sabia que la sabiduría de los hombres; y la “debilidad” de Dios, es más fuerte que la fuerza de los hombres”
Pienso que también nosotros, como judíos y griegos, le pedimos a la vida y al Señor una señal de paz, de bien, de éxito y logro. Todo ello en medio de una incesante y sostenida valorización de lo externo, lo que viste, bienes y más riquezas como sea. Alguien denuncia sus efectos a todo nivel: “ambición de poder y codicia“.
El llamado es “buscar a ése que es Mayor que Salomón y Superior a Jonás”. Y para eso la Bienaventuranzas nos dicen que… verán a Dios, los limpios de corazón; poseerán la tierra los mansos; el Reino, será de los pobres de espíritu. “Abrir las ventanas para que entre aire fresco a la Iglesia” soñó Juan XXIII su Vaticano II. Aire fresco a la Dirigencia Eclesial y aire fresco a los que vamos “de a pie”. Aire fresco a la clase política. Aire fresco y humanidad a la gestión de los empresarios y educadores. Aire fresco para los Medios, la Tercera Edad y también a la gente joven.
Sé de hombres y mujeres que han ido más allá o han buscado “Algo Mayor”: trabajan con los homosexuales y lesbianas, otro con los mapuches que viven en Santiago. Algunas y algunos en las cárceles, también con los emigrantes, otro con los cargadores de la Vega Central y uno, ya fallecido, que arrendó una casa como hogar para los contagiados terminales del Sida. Otra lee a un grupo de ciegos.
Junto a ellos y ellas, “los que nunca salen en la foto”… la señora Carmen, cuida la guagua de una vecina, es Nana en Las Condes. Don Ismael que cada mañana a las 5, cruza Santiago yendo a una obra más arriba de Las Condes, en la Dehesa, en el mismo bus viajan dos jóvenes cabros que estudian en un Vespertino. No se conocen, pero los tres buscan días mejores. Ella es reponedora en un Supermercado, él, aseador en un edificio. ¿Qué hacer, para que sepan que en lo que hacen, buscan ese Alguien que es Mayor?
En ese reflexioné o me guiaron la reflexión, hacemos oraciones, hacemos el esfuerzo por adentrarnos en el misterio de Jesús, pero nos encerramos en nuestras casas, nos aseguramos y no salimos a compartir, hay algo que huele mal en nosotros los católicos…..o al menos en mi familia y en mí