Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
24 Oct 14
Lucas 12, 54-59
“ Si sabes interpretar el aspecto de la tierra y del cielo, como no sabes interpretar el tiempo presente”
También decía Jesús a la gente: «Cuando ustedes ven una nube que se levanta por el poniente, inmediatamente dicen: «Va a llover», y así sucede. Y cuando sopla el viento sur, dicen: «Hará calor», y así sucede. ¡Gente superficial! Ustedes saben interpretar el aspecto de la tierra y del cielo, y ¿cómo es que no comprenden el tiempo presente? ¿Cómo no son capaces de juzgar por ustedes mismos lo que es justo? Mientras vas donde las autoridades con tu adversario, aprovecha la caminata para reconciliarte con él, no sea que te arrastre ante el juez y el juez te entregue al carcelero, y el carcelero te encierre en la cárcel. Yo te aseguro que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último centavo.
No se sabe cómo Lucas conoció a Jesús. Se presume que perteneció al grupo de los 72 discípulos. Eran hombres y mujeres, algo raro en esos tiempos, que acompañaban al Señor, de acuerdo a su disponibilidad de trabajo y tiempo. Lucas era médico. Estos discípulos tenían menor pertenencia y participación que los 12 Apóstoles. Cuando Lucas prepara su Evangelio y el Libro de los Hechos de los Apóstoles, entre los años 75 y 80, se preocupa de averiguar de la Persona de Jesús y de su andar misionero con aquellos que fueron sus testigos oculares. Acompañó a los que fueron Ministros de la Palabra (ya existían Ministerios y Servicios en la primitiva Iglesia). Al principio viajó por los alrededores de Jerusalén y después con Pablo en sus viajes por Grecia, entre los gentiles/paganos. Todo ello le permitió escribir un relato claro y abierto para quienes no eran judíos y nada les decía “el Templo, la Ley y los Profetas”. Primera labor de inculturación de la Iglesia.
Pablo lo engancha para la Misión entre los gentiles enviados por la Iglesia de Jerusalén. Su trabajo con Pablo, marca un hito en su compromiso con el Señor y su Evangelio. Pablo le llama ”médico amado y fiel”. Cuando les persiguen, tiene para él su mejor homenaje…”todos me han abandonado, solo Lucas está conmigo”. Un Maestro de la Biblia, aconseja” iniciar su lectura por el Libro de los Hechos de los Apóstoles.” P. Beltrán Villegas. SS.CC.
El texto que hoy comentamos corresponde a esos pasajes del Evangelio que traen una enseñanza llena de sabiduría y que al mismo tiempo, suscita / enciende luces / asocia con otros textos y enseñanzas que amplían…abriendo horizontes. La médula del Mensaje es estar atentos a lo que pasa…escudriñar el tiempo que vivimos…con los pies en la tierra…tener calle. Pero, algo más. Un paso más. Invita fuertemente (nos trata de hipócritas) a no quedarnos en la superficie. “Ustedes son expertos. Si la nube sale del poniente dicen…lloverá. Si sopla el viento…hará calor”. La enseñanza es “Ir al fondo”. Interpretar lo que ocurre, escudriñar. Cuando oíamos solo radio, había un programa exitoso que decía:”lo que hay detrás de la noticia”. De eso se trata.
Hoy mi comentario será diferente. Repasaré textos que van en ésa dirección. El tema del tiempo “ronda” a lo largo de toda la Escritura. Relean este pasaje del AT. y todo el Capítulo 3 del Eclesiástico, dice “Todo tiene su tiempo y su hora. Hay un tiempo para nacer y un tiempo para morir. Para plantar y para arrancar lo plantado. Para hablar y un tiempo para callar. Hay un tiempo para reír y uno para llorar”. Nos cuesta vivir de acuerdo al tiempo. La Psicología nos dice que en cada etapa o circunstancia de la vida hay un desafío y una valla por superar. El desafío y la valla se alcanzan y superan con disposición anímica, con acciones coherentes y con valores. Estos son los que le otorgan significado y altura (Erikson).
Por eso, el Salmista (S.89) sin saber Psicología, suplica al Señor “Enséñanos a contar el número de nuestros días para traer Sabiduría al corazón” Cada etapa de nuestra vida requiere una forma diferente de Sabiduría. La Palabra de Jesús “abre a otros horizontes” El elogio de un hombre sabio es al hombre “vigilante y atento”, semejante a un empleado que debe espera la vuelta de su jefe “les digo que si viene en oportunidades distintas y siempre y en todas lo encuentra vigilante, lo sentará a la mesa y el mismo se pondrá a servirle.” Lucas 12,35.No así ocurre con las descuidadas vírgenes necias”, no previeron la medida de aceite requerida para llegar a tiempo a la fiesta del esposo, se cerró la puerta y quedaron fuera” Mateo 25. Nos quedamos fuera, muchas veces la Iglesia también se queda fuera. Llega tarde.
La sabiduría ante el pasado y el tiempo futuro. Un texto de gran belleza…“el entendido en las cosas del Reino es como un padre de familia, que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas antiguas”. Recomendación actualísima…no solo el pasado sino las cosas nuevas. Para todos los que educamos, hacemos familia ó formamos empresas, evangelizamos, construíamos mejores países.
Lo antiguo y lo nuevo. El pasado y el futuro. Me gusta un pensamiento del Vaticano II en el Doc. Iglesia y mundo “El futuro del mundo estará en manos de aquellos que sepan ofrecer a las futuras generaciones, razones para creer, razones para esperar”. Ciertamente el Papa Francisco es un referente “grandioso y recuperador” de una Iglesia que tiene la Misión de “ofrecer razones a la nuevas generaciones”, “que propone y no impone”, “que facilita y no dificulta el acceso al Reino”. Su caminar ha sido hasta ahora “un caminar propositivo” que invita a seguir un camino, entendiendo que no todos pueden llegar….pero están en el Camino. Eso es un paso. Nosotros, aquí y ahora, en nuestro tiempo personal y en el tiempo particular de la Iglesia “ofrezcamos esas razones que invitan a vivir con Fe y Esperanza”.
Tu lo has dicho Juan, tengamos fe y esperanza.
Los signos de nuestros tiempos resultan amenazantes; depredación del medio ambiente, injusticias, abusos, guerras, hambre,etc …….y tantos males con los que sufre la humanidad hoy; entender que el ejercicio de la palabra de Jesús, en su consecuencia y coherencia puede cambiar la humanidad, es una gesta de fe; debemos conservar una visión esperanzadora de un pueblo Renovado, fiel y leal a Cristo. Gracias por compartir esta positiva mirada de esta parte del evangelio, que tanto necesitamos entregarnos entre los hermanos en la fe, para fortalecernos los unos a otros.