Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
20 Oct 19
Lucas 13,31-35
No cabe que un profeta muera fuera de Jerusalén
En aquel mismo momento se acercaron algunos fariseos y le dijeron: «Sal y vete de aquí, porque Herodes quiere matarte.» Él les contestó: «Id a decir a ese zorro: Yo expulso demonios y llevo a cabo curaciones hoy y mañana, y al tercer día soy consumado. Pero conviene que hoy y mañana y pasado siga adelante, porque no cabe que un profeta perezca fuera de Jerusalén.
«¡Jerusalén, Jerusalén!, la que mata a los profetas y apedrea a los que le son enviados. ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina su nidada bajo las alas, y no habéis querido! Pues bien, se os va a dejar desierta vuestra casa. Os digo que no me volveréis a ver hasta que llegue el día en que digáis:
¡Bendito el que viene en nombre del Señor!»
Hace dos mil años el poder político merecía el calificativo de zorro. Hoy sigue el descrédito de los gobiernos. Basta con leer la prensa y el contenido de las comunicaciones por las redes sociales para descubrir que los estadistas brillan por su ausencia.
¿Puede llamarse estadistas a quienes se manejan a través del twitter, método superficial, que apela a las emociones, sin dejar espacio para la reflexión crítica? El MIAMSI se ha definido como movimiento laico de educación permanente. Para ello contamos con la pedagogía del ver-juzgar- actuar o si se prefiere mirar-discernir-transformar.
. “¡Jerusalén, Jerusalén, que matas y apedreas a los profetas que Dios te envía!” En varios pasajes bíblicos aparece esta repetición que da énfasis a una palabra: ¡Marta Marta! ¡Absalón, Absalón! “¡Padre mío! ¡Padre Mío!” Este lamento condensa la experiencia del propio Jesucristo crucificado, que llora por la suerte de su pueblo; son palabras de los apóstoles de la Iglesia cristiana, que también predican con y sin persecución. Hoy produce una tristeza particular, debido a la sangrante persecución de que están siendo son víctimas los cristianos y otros grupos en el Medio Oriente
En un plano histórico, es probable que aquí tengamos una referencia a la destrucción de Jerusalén del año 70, que vino a significar el final violento de un orden sagrado milenario, hecho que constituyó para el pueblo de Dios una de sus experiencias más dolorosas. La historia antigua termina, el camino de Israel acaba siendo una senda de fracaso; pero sobre las ruinas de la antigua ciudad de los profetas se levanta la señal de la salvación universal, la señal de Jesús que hoy vive para siempre.
» ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos como la gallina reúne a sus polluelos debajo de sus alas, y tú no has querido!» La enternecedora metáfora de la gallina con sus polluelos, que viene del antiguo testamento, inevitablemente nos remite a la imagen femenina de Dios.
Jesús ya asume que su fin inevitable es la muerte, pero no por eso deja de ser profeta y de asumir las pequeñas elecciones que lo conducen a Jerusalén. Hacia allí se encamina.
Deja una respuesta