Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
27 Jun 20
Lucas 1,57-66.80
El nacimiento de Juan Bautista. Juan es su nombre
A Isabel se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz un hijo. Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Señor le había hecho una gran misericordia, y la felicitaban. A los ocho días fueron a circuncidar al niño, y lo llamaban Zacarías, como a su padre. La madre intervino diciendo: «¡No! Se va a llamar Juan.» Le replicaron: «Ninguno de tus parientes se llama así.» Entonces preguntaban por señas al padre cómo quería que se llamase. El pidió una tablilla y escribió: «Juan es su nombre.» Todos se quedaron extrañados. Inmediatamente se le soltó la boca y la lengua, y empezó a hablar bendiciendo a Dios. Los vecinos quedaron sobrecogidos, y corrió la noticia por toda la montaña de Judea. Y todos los que lo oían reflexionaban diciendo: «¿Qué va ser este niño?» Porque la mano del Señor estaba con él. El niño iba creciendo, y su carácter se afianzaba; vivió en el desierto hasta que se presentó a Israel.
Sin hablar de Jesús y de su Madre, Juan es el único santo para quien se celebra el nacimiento este dia del 24 de junio y su muerte trágica el 29 de agosto. Generalmente la fiesta de los santos se celebra el dia de la muerte de cada uno. Esta excepcion es muy notable y subraya el papel eminente de Juan el Bautista en la revelación de Dios. Es que Juan fue el maestro, el mentor de Jesús. Jesús entro como discípulo en el seguimiento de Juan. No es poca cosa si pensamos en la formación y la vocación de Jesús.
Juan, hijo de familia sacerdotal quiebra su tradicion judia de manera revolucionaria con una forma de vivir y una practica religiosa nueva y creativa. Rompe con el Templo de Jerusalén, sus sacrificios y su negocio impuro. Vive de manera frugal sin corrupción. Practica un rito único de purificación, el bautismo, vinculado a un discurso de fin del mundo generado por la ira de Dios. Juan invita también a una conversión en esta vida «Que debemos hacer ?» (ver Lucas 3, 10-14). La mención de Juan sigue presente a lo largo de los evangelios hasta en el libro de los Hechos de los apostóles, prueba de una marca duradera de su acción. «Todos se preguntaban si Juan no sería el Mesías» (Juan 1,15).
Jesús entra tan firmemente en el seguimiento de Juan que también recibe su bautismo de conversión y purificación. Puede ser que no lo necesitara, pero los discípulos de Jesús no ocultaron el hecho. Porque aquí en este bautismo recibido por Jesús pasa algo nuevo. ¡Jesús hace una experiencia mística tremenda recibiendo esta revelación de ser el Hijo bien amado de Dios! (Lucas 3, 21-22)
El alumno pasa a ser el maestro, toma su autonomía hasta tal punto que el mismo Juan lo va designar como el Cordero de Dios, el que viene como el Elegido anunciado de Dios (Juan 1,34-36). Algunos discípulos de Juan pasan entonces a seguir a Jesús. ¿Quizás hubo una tensión entre los discípulos de Juan y de Jesús?
La vida y la predicación de Jesús sin embargo va a ser diferente. Jesús no va a vivir en el desierto sino en los pueblitos de Galilea en la cercanía de los pobres… y sus discursos de la venida de Dios llevan un color más alegre, ilustrados en el estilo de las parábolas. Además sus milagros, cosa que no hacía Juan, van a tomar mucha importancia para sustentar su mensaje de sanación y perdón de Dios.
La fecha del nacimiento de Juan fue ubicada de manera simbólica por la Iglesia al inicio del verano en el hemisferio norte, cuando el sol está lo mas alto y empieza a decrecer. «Es necesario que el crezca y que yo disminuya» (Juan 3,30). En contrapunto, el nacimiento de Jesús sera ubicado el 25 de diciembre, seis meses más tarde, cuando es la noche más larga, siempre en el hemisferio norte, el sol empieza a crecer de nuevo.
Vemos que el paralelismo o la diferencia de Juan y Jesús corre a lo largo del Nuevo Testamento y nos dice mucho de la toma de conciencia que Jesús hizo de sí mismo gracias a Juan. Por eso esta fiesta en este día nos da una visión de las raiíes del mensaje de Jesús. Un mensaje llevado a su plenitud en la resurrección de Cristo, manifestación extraordinaria de la vida que Dios regala a la humanidad, a cada uno de nosotros.
Deja una respuesta