Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
07 Nov 14
Lucas 16, 1-8
«Los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz»
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: «Un hombre rico tenía un administrador y le llegó la denuncia de que derrochaba sus bienes. Entonces lo llamó y le dijo: «¿Qué es eso que me cuentan de ti? Entrégame el balance de tu gestión, porque quedas despedido».
El administrador se puso a echar sus cálculos: «¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me quita el empleo? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa». Fue llamando uno a uno a los deudores de su amo, y dijo al primero: «¿Cuánto debes a mi amo?» Este respondió: «Cien barriles de aceite». El le dijo: «Aquí está tu recibo; aprisa, siéntate y escribe cincuenta». Luego dijo a otro: «Y tú, ¿cuánto debes?» El contestó: «Cien fanegas de trigo». Le dijo: «Aquí está tu recibo, escribe ochenta». Y el amo felicitó al administrador injusto, por la astucia con que había procedido. Ciertamente, los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz».
En esta lectura se nos muestra como el apego al dinero y a los bienes materiales nos pueden llevar, como a este administrador, a actuar en forma desleal con el amo, a fin de conseguir la amistad de los deudores de aquel. Cuantas veces nosotros actuamos en forma no correcta a fin de conseguir algún beneficio. Situaciones parecidas nos toca ver con frecuencia y muchas veces simplemente preferimos guardar silencio, para que la cosa pase y nadie se dé cuenta. Así está ocurriendo a diario en grandes corporaciones y diversas instituciones tanto fiscales como privadas.
En la vida siempre existen dos opciones, a saber HONRADEZ / INJUSTICIA, FIDELIDAD/INFIDELIDAD; EGOISMO / CARIDAD; EL BIEN / EL MAL; por ello siempre es indispensable tener una decisión fundamental y esta es optar siempre por Dios, el compartir con los demás, en otras palabras siempre actuar con generosidad. Finalmente todo se reduce en amar o no amar.
No quiero dejar pasar la oportunidad de citar aquí el texto de Eclesiastés 3, 1-11, que dice así:
“Hay un momento para todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol : un tiempo para nacer y un tiempo para morir, un tiempo para plantar y un tiempo para arrancar lo plantado; un tiempo para matar y un tiempo para sanar, un tiempo para demoler y un tiempo para edificar; un tiempo para llorar y un tiempo para reír, un tiempo para lamentarse y un tiempo para bailar; un tiempo para arrojar piedras y un tiempo para recogerlas, un tiempo para abrazarse y un tiempo para separarse; un tiempo para buscar y un tiempo para perder, un tiempo para guardar y un tiempo para tirar; un tiempo para rasgar y un tiempo para coser, un tiempo para callar y un tiempo para hablar, un tiempo para amar y un tiempo para odiar; un tiempo de guerra y un tiempo de paz.
¿Qué provecho obtiene el trabajador con su esfuerzo? Yo vi la tarea que Dios impuso a los hombres para que se ocupen de ella. El hizo todas las cosas apropiadas a su tiempo, pero también puso en el corazón del hombre el sentido del tiempo pasado y futuro, sin que el hombre pueda descubrir la obra que hace Dios desde el principio hasta el fin”.
Imaginémonos que nuestra vida es un puzzle donde, cada día es una pieza única que debe encajar perfectamente para ir así completando el gran cuadro que es nuestra existencia. Allí entran todas nuestras acciones, nuestros proyectos, nuestros anhelos y todo lo que significa el estar vivo. Preguntémonos :
¿Cuál es la pieza que presentaremos hoy?
Estimados hermanos. Muy bellas y edificantes reflexiones, Dios les bendiga y prospere vuestro minsterio.
http://www.escriturayverdad.cl mi web teológica
¿Como es el cielo le preguntaban a los videntes de Medjugorje? y ellos respondían: Unos alaban, otros conversan entre ellos,todos amables y tranquilos, es parecido a como la gente se comporta en Medjugorge, (en ese pueblo de Croacia en donde hace 33 años se aparece la Virgen Santa muchos andan con sus rosarios en la mano y hay un ambiente de calidez)
Otro niño que estuvo en en cielo cuando tenía cuatro años, (Colton Burpo ) dice en entrevistas recientes (es ahora adolescente) que el cielo está creciendo, osea, muchos mas van llegando y pienso en mi pueblo natal en el que nuestros padres nos bautizaron y ayudaron a hacer crecer, en el que compartimos con nuestros amigos tantos momentos de amistad y sana convivencia, liderados por nuestros profesores, ¿no es a caso una experiencia de cielo, de comunión fraterna que ilumina nuestra vida actual, que nos impulsa a seguir haciendo lo que vivimos antes ?