Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
25 Feb 13
Lucas 16,19-31
«Recibiste tus bienes, y Lázaro males: por eso encuentra aquí consuelo, mientras que tú padeces»
En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos: «Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba espléndidamente cada día. Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que tiraban de la mesa del rico. Y hasta los perros se le acercaban a lamerle las llagas.
Sucedió que se murió el mendigo, y los ángeles lo llevaron al seno de Abrahán. Se murió también el rico, y lo enterraron. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantando los ojos, vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritó: «Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas.» Pero Abrahán le contestó: «Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso encuentra aquí consuelo, mientras que tú padeces. Y además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que no puedan cruzar, aunque quieran, desde aquí hacia vosotros, ni puedan pasar de ahí hasta nosotros.» El rico insistió: «Te ruego, entonces, padre, que mandes a Lázaro a casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que, con su testimonio, evites que vengan también ellos a este lugar de tormento.» Abrahán le dice: «Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen.» El rico contestó: «No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a verlos, se arrepentirán.» Abrahán le dijo: «Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto.»
Había un hombre rico que se vestía de púrpura. Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal.
El evangelista Lucas quiere ilustrar lo que antes había escrito en las bienaventuranzas: Hay de vosotros, los ricos, los que ahora estáis hartos, porque tendréis aflicción y llanto (6, 24-25).
No dice que el rico fuese condenado por sinvergüenza o explotador, sencillamente se le condena por ignorar al pobre.
La riqueza ya sea espiritual o material, esta última más fácil de apreciar, se contraponen con Cristo, que es solo donación.
Vivimos un periodo de consumismo que nada nos satisface y centrados y cerrados en nuestros propios criterios y principios, el rico dice “Tengo cinco hermanos” nuevamente solo preocupado de los suyos ignorando el resto. Parece decirse que la solución de los problemas actuales hay que dejarlos para el mas allá, lo cual puede interpretarse en forma equivocada. Porque la Fe es principio de vitalidad y no de resignación. Y porque el juicio de Dios está teniendo lugar aquí y ahora.
Si no escuchan a Moisés y los profetas no harán caso no aunque resucita un muerto”.
Fuerte llamado a leer, escuchar y vivir la Palabra, solo así podremos vivir en constante unión y donación.
La cita de Lázaro confirma que la desigualdad social siempre ha existido y la indiferencia de los ricos también.
Es un circulo vicioso porque la buena vida y la buena mesa, produce insensibilidad. La Biblia lo llama «grosura de corazón», lo podríamos traducir medicamente a colesterol alto también. Pero efectivamente se produce la insensibilidad del espíritu del hombre. Por eso Jesús nos manda a ayunar porque la negación del cuerpo por 1 día (si puedes mas hazlo) produce sensibilidad en el espíritu. Es una regla «física» podríamos llamar, por eso los hindúes viven ayunando. No es Masoquismo, es compensación, es búsqueda del equilibrio para poder oír la voluntad de Dios.
Lo otro que dijo el Maestro es que los que andan en el Espíritu (sensibles, con el oído afinado) son como el viento, no sabes de donde viene ni adonde va. Parecerá un comportamiento errático, no planificado; pero se entiende si vemos el caso contrario. El que no anda en el espíritu, anda agradando los 5 sentidos, no solo no oye lo que Dios quiere decir, sino que ademas es «PREVISIBLE». O sea el diablo sabe que botones apretar o estímulos pinchar para que reaccionemos de tal o cual manera, y ya sabemos adonde nos quiere llevar.
El sensible en el Espíritu por entrenamiento o por una vida difícil, de repente siente que debe visitar a una tía que vive sola y que no ha visto en años. Llega justo en el momento de mayor necesidad económica o con una crisis de salud y nadie que la acerque al hospital.
Dios nos quiere atentos a su voz, hay mucho que hacer. Y como dije hay 2 maneras o nos disciplinamos nosotros mismos de vez en cuando para recordarnos de lo importante, o el nos pone en aprietos de diverso tipo para reaccionar. Con Dios no todo es felicidad, pero Sí todo tiene un propósito.
Me llegó profundo nuestra forma de vivir??? es esto vivr?? El sentido de la FE, como principio de VITALIDAD…!! y que hoy, donde y como estoy, el «juicio de Dios esta teniendo lugar para mi……FUE UN CAMPANAZO DE DIOS….Que buena » visión «la de Maria Elena!!
Maria Elena, GRACIAS
Marta