Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
23 Nov 09
Lucas 21, 1-4
Vio una viuda pobre que echaba dos reales
Alzando la mirada, vio a unos ricos que echaban sus donativos en el arca del Tesoro, vio también a una viuda pobre que echaba allí dos moneditas y dijo: «De verdad os digo que esta viuda pobre ha echado más que todos. Porque todos éstos han echado como donativo de lo que les sobraba, ésta en cambio ha echado de lo que necesitaba, todo cuanto tenía para vivir.»
En este pasaje de Lucas, que también se expresa en Marcos 12, 40-44, Jesús nos da algunas lecciones de lo que significa ¨donación¨.
En primer lugar no sólo es la cantidad sino la actitud generosa con la que se dona.
En aquel tiempo, las viudas eran de las personas más pobres y desprotegidas, sin embargo en este pasaje, JESÚS hace notar que ella es la más generosa al entregar lo poco que tenía para vivir.
Y nosotros, ¿con qué actitud donamos?, ¿qué donamos?, ¿lo que nos sobra?, ¿lo que nos estorba?
Creo que estamos llamados a pensar en lo que debe movernos a compartir, para dar y darnos.
Las marcadas diferencias que han existido y continúan existiendo son un llamado a pensar en nuestra ¨generosidad¨ al momento de donar.
Tenemos tantas oportunidades de practicar la ¨caridad¨ pero comprendida como amor generoso que se da desde la necesidad del otro, no desde donde a mi me sobra si no desde donde al otro le falta para tener una vida digna.
¡Pensemos, hasta donde hemos sido lo suficientemente generosos para dar nuestro tiempo, nuestro esfuerzo, nuestro conocimiento y también nuestros bienes materiales!, o acaso vivimos acumulando todo?
Por otra parte, el resaltar que esta pobre viuda no se excusa en su condición para eximirse de hacer el donativo, nos debe hacer meditar en que no tenemos excusa para dejar de ser generosos, especialmente con los que más necesitan. Porque es muy fácil encontrar excusas como que la situación está difícil, que hay problemas económicos a todo nivel, etc., etc. y por eso dejar de donar, de hecho ya muchas personas y empresas están retirando sus habituales ¨ayudas¨ aduciendo a los problemas económicos actuales.
Cada uno haga su cuestionamiento al respecto, especialmente ahora que se acerca el tiempo de adviento y que hay tantas ocasiones y oportunidades para ser generosos.
El Padre nos donó a su hijo y nosotros, en recuerdo de esa BUENA NOTICIA, ¿qué estamos dispuestos a ofrecer?
Finalmente hagamos una oración pidiéndole al Señor ser generosos como la viuda para que aprendamos a dar con alegría lo mejor de nuestra existencia.
Querida Ketty, gracias por tu reflexión, das la «buena noticia» como si estuviera iluminada, sin que nos distrajéramos con cosas secundarias.
Un fuerte abrazo
davina
La vida no es sobrevivir bajo la tempestad
Sino BAILAR bajo la lluvia
Saudações tricolores
Gracias Ketty por tu iluminador comentario…nuestro amado santo Alberto Hurtado nos pidió «donar hasta que duela»…y que lejos estamos a menudo de esta revelaciòn por nuestro enfermizo apego a lo material.