Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
08 Sep 13
Lucas 6, 27-38
«Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo»
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «A los que me escucháis os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os injurian. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, déjale también la túnica. A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. Tratad a los demás como queréis que ellos os traten. Pues, si amáis sólo a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien sólo a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores lo hacen. Y si prestáis sólo cuando esperáis cobrar, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a otros pecadores, con intención de cobrárselo. ¡No! Amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada; tendréis un gran premio y seréis hijos del Altísimo, que es bueno con los malvados y desagradecidos. Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo; no juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; dad, y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante. La medida que uséis, la usarán con vosotros.»
Lucas fue descubierto por Pablo en su viaje a Antioquia…” médico querido y amigo fiel “Es posible que haya pertenecido al grupo de “los 72”, ellos eran personas vinculadas a Jesús, iban con El, pero con menor cercanía que los Apóstoles. Como buen médico averiguó,” investigó con diligencia y entrevistó a testigos oculares” para escribir ordenadamente todo lo relacionado con Jesús. Así comienza el capítulo 1. Narra hechos que los demás omiten. Su Evangelio fue escrito alrededor del año 75. Además, es autor de los Hechos de los Apóstoles, un relato casi periodístico de los primeros años de la vida de la Iglesia y los viajes misioneros de Pablo. Lucas es buen autor para empezar a leer el Evangelio. Algunos, y yo modestamente con ellos, recomiendan a los que quieren leer el Evangelio con cierto orden (“y no salpicando por aquí y por allá”) sugieren iniciarlo por los Hechos de los Apóstoles, de fácil lectura, que es de Lucas…y después continuar con Mateo, Marcos y Juan.
El capítulo 6 de hoy, trae parte importante del Sermón de la Montaña. Si alguien quiere conocer todo lo que allí ocurrió, vaya a Mateo, entre los capítulos 5 a 7. Vale la pena.
En el relato de este día, con Jesús “entramos al área chica” y nos topamos con la máxima exigencia de su Evangelio de Vida. Es la doctrina central y la síntesis de su pensamiento más íntimo. Es el sueño de Jesús acerca de la forma y estilo de convivencia que quisiera ver entre los hombres… y a sus discípulos, empeñados en ello. Su idea de familia, de empresa, de país, de sociedad y de mundo. “Amar a los enemigos, a los que nos hieren, a los que nos quitan algo… Amar y nos esperar nada de ellos. El Mensaje tiene el sabor de la grandeza de alma, de generosidad, de gente magnánima. De “ir más allá, de lo que hace la gente”: saludar a quien nos saluda, prestar a quien nos devuelve, hacer el bien a los que nos tratan bien… Jesús quiere marcar una diferencia a través de sus discípulos.… Si saludan, prestan y hacen el bien a los que les tratan así…. ¡qué de bueno hacen! Siento que lo dice con impaciencia… ¡qué de bueno hacen! Estarían haciendo… más de lo mismo.
Por último…soñemos con Jesús. Leamos el texto, no solo con un enfoque individual o interpersonal. Pensemos este Evangelio con una visión global, universal (como creo que Jesús lo pensó y soñó, cuando hablaba de su Reino ) ¿Cómo sería el país, nuestra sociedad y el mundo si viviera de acuerdo a este Mensaje de Jesús? Veríamos a gente perdonando a alguien que les hizo daño. Empresas, procurando actuar con justicia, respeto y equidad con su gente y usuarios. Políticos y Gobernantes, focalizados en el bien común, y privilegiando a los menos favorecidos. Países, pensando en otros, como si fueran ellos mismos. Mundo, afanado en construir la paz, donde sea grato vivir y que nadie quede atrás.
Junto a una Iglesia, con la impaciencia de Jesús, su Maestro…anunciándolo.
“Hagan a otros lo que ustedes quieren que ellos les hagan a ustedes”
Esa es la Tarea y Misión de la Iglesia… y de cada uno de nosotros.
Deja una respuesta