Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
21 May 08
Marcos 9, 38-40
El que no está contra nosotros está a favor nuestro
En aquel tiempo, dijo Juan a Jesús: «Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque no es de los nuestros.» Jesús respondió: «No se lo impidáis, porque uno que hace milagros en mi nombre no puede luego hablar mal de mí. El que no está contra nosotros está a favor nuestro.»
“ Como no andaba con nosotros, se lo prohibimos”: la desconfianza y el prejuicio en torno a nuestros hermanos, una falta muy común en nuestros tiempos, ya estaba muy latente en la vida de los apóstoles. A lo largo de la historia, el hombre no ha sido capaz de vencer este sentimiento negativo que impide avanzar y unir fuerzas para un trabajo misionero conjunto.
Si miramos nuestro mundo personal, nos encontramos con esta grave dificultad que para la formación de vínculos creativos y solidarios. Cuando conocemos a una persona , nuestra primitiva mirada, nos lleva muchas veces a emitir juicios anticipatorios y equivocados, que nos impiden ver los esencial, aquello que “ es invisible a los ojos” como le enseña el Zorro al Principito.
Nuestras relaciones laborales se entrampan en este equivocado modelo de relaciones basado en la falta de credibilidad para protegernos de algún desengaño vivido anteriormente, que hace que se contamine toda aproximación espontánea. Sentimos a nuestros pares como “competidores” y “potenciales enemigos” de acuerdo a nuestros códigos. Vemos la situación desde nuestra perspectiva , sin considerar que el otro tiene una historia, una biografía que ha marcado su existencia y que también tiene las mejores intenciones de ser un hombre digno ¿Cómo podemos avanzar así, tan separados en nuestra tarea evangelizadora que nos viene directamente de Jesús?
Con nuestros hermanos de otros grupos cristianos nos sucede lo mismo y también dentro de nuestra propia Iglesia somos prejuiciados en relación a Movimientos y Organizaciones apostólicas. Somos demasiado cerrados para valorar otras miradas espirituales para abrirnos a un “abrazo ecuménico creador”. Todos somos importantes para la tarea colectiva del Reino. Falta mas acción y menos “palabrerías”, mas disposición para aprender de los otros y así crecer en la tarea.
Uno de los ejemplos mas llamativos es lo que sucede en la política contingente, que se ha trasformado en una “olla de grillos” por lo que es cuestionada por la juventud que es la generación de recambio que tendrá que tomar grandes responsabilidades publicas en el futuro próximo.
Jesús le dice a Juan: “No se lo prohíban”, para que sus discípulos se abran a la acogida de nuevos misioneros, que quieren también trabajar por la causa del Señor “ El que no está contra nosotros, está con nosotros”…así habrá muchos hermanos que quieren sumarse a la nueva esperanza y que esperan les abramos la puerta.
A partir de esta reflexión los invito a meditar sobre los prejuicios y las trabas que tenemos para aceptar a nuestros hermanos en la Misión del Padre.
1.- Podría identificar a quienes están contra mi trabajo apostólico en mi propia realidad cotidiana?
2.- ¿Cuáles son mis seguros para protegerme y revertir esta mala influencia para proseguir mi tarea ?
Que tengan una linda semana
Esto es lo que Jesús quiere que hagamos todos los días. «Hacer el bien y evitar el mal», sí, pero no se trata de evitar el mal, sino transformarlo por todo tipo de bienes para quien está más cercano de ti, ¿y como hacemos esto?, como lo hacía el hombre de la lectura de hoy, ¿quién era?, ¿Cuál era su nombre?, ¿Qué aspecto tenía?, no lo sabemos, pero predicaba y evangelizaba en el nombre del Señor, y que hicieron los apóstoles, como no era mandado por el Señor, se lo querían prohibir, pero que dijo el Señor; No se lo impidáis, pues no hay nadie que obre un milagro invocando mi nombre y que luego sea capaz de hablar mal de mí. Pues el que no está contra nosotros, está a nuestro favor.»
Tengamos en cuenta de que en el mundo hay muchos carismas, unos predican, otros enseñan…, pero todos actuamos con el mismo fin: la Iglesia. Cristo nos lo pide: «haz esto y vivirás».
No realicemos lo que se denomina “el capillismo”, es decir, esa tendencia a pensar que sólo nuestro grupo, nuestro Movimiento, es el único que tiene la verdad y que los otros no tienen ni siquiera razón de existir; de hacer si no es con la anuencia de las cabezas, los líderes religioso muchas veces cree que tiene la exclusiva para la construcción del Reino sin pensar que es Cristo el único que la tiene.
Enrique Silva V. Los Andes – Chile
Muchas gracias por las meditaciones muy lindas y oportunas yo los comparto con mis amigos si no les molesta, estoy aprendiendo a meditar y analizar con los comentarios que leo de uds. Gracias