Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
18 Jul 15
Mateo 12, 38-42
Entonces algunos maestros de la Ley y fariseos le dijeron: «Maestro, queremos verte hacer un milagro.» Pero él contestó: «Esta raza perversa e infiel pide una señal, pero solamente se le dará la señal del profeta Jonás. Porque del mismo modo que Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre del gran pez, así también el Hijo del Hombre estará tres días y tres noches en el seno de la tierra. Los hombres de Nínive resucitarán en el día del juicio junto con esta generación y la condenarán, porque ellos cambiaron su conducta ante la predicación de Jonás, y aquí ustedes tienen mucho más que Jonás. La reina del Sur resucitará en el día del juicio junto con los hombres de hoy, y los condenará, porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí ustedes tienen mucho más que Salomón.
Mateo, su casa y su trabajo estaban en Cafarnaúm. Era Cobrador de Impuestos, oficio y gentes de mala fama. Les llamaban Publicanos. Los impuestos se recaudaban para los Romanos. Un trabajo despreciable e infame para todo judío. En ésa imagen pública, algo había de nacionalismo y traición. Las circunstancias del cómo conoció a Jesús no fueron casuales. El Maestro le buscó. Mateo cuenta que…”sentado en su Banco de los impuestos entró Jesús y le dijo Sígueme, y él se levantó y le siguió”. En el camino, lo primero que se le ocurrió fui invitar a sus amigos a comer en su casa. Se reunió gente diversa, parientes, colegas, fariseos, clientes. Algunos de ellos dijeron a los Discípulos que acompañaban a Jesús… “Cómo a este Jesús se le ocurre comer y beber con publicanos y pecadores. Al oír esto Jesús les dijo: los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos” (puedes seguir en el capítulo 9).
Estos mismos, fariseos y escribas, son quienes “le piden ver una señal”, pienso que hay que perdonarlos. Le ocurrió también a Tomás, la tarde de la Resurrección…” si no toco las llagas y meto las manos…no creeré”, me pasa a mí y seguramente, también a tí. Buscamos señales, resultados, cifras azules. Es comprensible porque funcionamos en relación a estimados, a índices positivos y a cifras de crecimiento. En el mundo de las creencias, en los negocios espirituales no resulta. Alguien dice que existen en nosotros muchas formas de inteligencia y una de ellas es “la inteligencia espiritual”. Se refiere a la que se mueve y capta el mundo de las creencias, de los valores, de la trascendencia. Aquí entra la Fe. El viejo tema de la Fe…”Basta que creas…Que se haga conforme a tu Fe…y allí, Jesús no hizo muchos milagros, solamente sanó a unos pocos enfermos, porque no creían en Él. Estaba sorprendido de su falta de Fe”. Agregado a ello el sueño de Jesús, que le brota de lo íntimo de su corazón: “Si tuvieras un poco de Fe como un grano de mostaza, le dirías a este monte, cámbiate de aquí a ése lugar… y se hará. Para los que crean nada les será imposible”. Todo es posible para el que cree, “nunca estamos sin salida”, dirá Pablo, Basta que creas.
Pero, hay más. El texto sigue. La Fe tiene un referente, es creerle a Alguien. “Aquí hay Alguien que es más que Jonás… Aquí hay Alguien que es más que Salomón”. Para los judíos, un Profeta como Jonás y un Rey como Salomón, eran las máximas referencias. Nuestra Fe tiene un único y exclusivo referente… Jesús, el Hijo de Dios Vivo. Me gusta decir…“el Viviente”. “Corramos la carrera, fijos los ojos en Jesús, en quien tenemos puesta nuestra Fe, dirá Pablo, porque Él es Quien la inicia y la lleva a término” Aquí vendría bien cantar esa estrofa del canto dominical…” No fijéis los ojos en nadie más que en Dios, porque solo Él nos sostendrá…”
Nuestro mundo sufre de un Déficit Atencional (antes, un trastorno propio de escolares, hoy alcanza al 10% de la población adulta), se dice que causado por un inadecuado manejo del impacto de la tecnología de la información y de una desbordada influencia de las redes. “Nos ahogamos en información, sin embargo tenemos hambre de conocimiento” Ahora bien, también existe y está presente en el mundo de las creencias y de la Fe. Estamos desbordados por la información y hambrientos de verdades sólidas y de sentido. “Aquí hay Alguien más grande que Jonás y Salomón. No fijéis los ojos en nadie más que en Él… No deis Gloria a nadie más que a Dios….. porque solo Él nos sostendrá”.
Muchas gracias a Juan por esta bella y extraordinaria reflexión que nos muestra mejor la figura de Jesús cercana , real e integrada a nuestro mundo de verdad. Conmueve la descripción del » sí «de Mateo a quien llevamos todos dentro junto a nuestros apegos materiales. A eso aspiramos y estamos «trancados» en la toma de decisiones plenas en la perspectiva de Dios. Que el sí de Mateo haga resonancia en nosotros. Por ultimo nada más certera la mirada de déficit atencional que sufre nuestra sociedad. Ello lleva a la hiperactividad sin sentido , ruidosa , molestosa …la terapia está en abrirse a recibir el abrazo del Señor que nos espera. Luis Lira
Ciertamente. es el Señor que guía los acontecimientos pero somos ciegos sordos con tanto ruido del mundo, pero nos habla en las pequeñas cosas de cada día.
Es invierno preparo mis rosas, las abono y las podo para regalárselas a diario a nuestra Santa Madre, para adornar su imagen, las imagino hermosas y en esa batalla despreocupo lo esencial, » YO soy la rosa» me dice Señor!!!!!, de un modo misterioso y reflexiono, el mas bello regalo para ella, fue su hijo en el vientre, el que la acariciaba y le demostraba su cariño en las bodas, el mismo que la nombró Reina de toda la creación.
Gracias Juan por esta reflexión que actualiza tanto la palabra, efectivamente he visto que muchos han dejado de amar a Dios porque no les ha dado resultados, porque se sienten solos, o porque la vida no les sonríe. Debemos orar por aquellos que no creen, porque nuestras oraciones los harán volver a ver a Cristo. Sabiendo que tenemos un DA, debemos tratarlo, como tratamos las enfermedades, buscando el remedio y aplicándolo a diario. Oremos todos los días, cada vez que podamos¡¡¡¡
ha escrito en la pagina web:
Asunto: Dar gracias
Estoy feliz por recibir su envío. No se cual fue la razón pero hacia meses que no recibía la reflexión del Evangelio. Gracias por tenerme entre sus records. Se que Cristo vive y el sólo me sostendrá¡.