Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
20 Jul 09
Mateo 12, 46-50
Señalando con la mano a los discípulos, dijo: Estos son mi madre y mis hermanos
Todavía estaba hablando a la multitud, cuando su madre y sus hermanos, que estaban afuera, trataban de hablar con él. Alguien le dijo: “Tu madre y tus hermanos están ahí afuera y quieren hablarte”. Jesús le respondió: “¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?” Y señalando con la mano a sus discípulos, agregó: “Estos son mi madre y mis hermanos. Porque todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre.”
El 29 de junio de 2009 mi nieto Benito cumplió seis años. Se me ocurrió invitarlo al cine con los primos de su edad. Partimos un miércoles por la tarde, cinco niños entre 4 y 6 años y yo. La película elegida por ellos, “Monstruos vs. Aliens”, no podía resultarme menos atrayente, pero ya no podía echarme para atrás, de manera que me resigné a la orgía de efectos especiales y violencia que supuse inevitables.
Una vez que me acostumbré a la estética computacional del cine “de animación”, empecé a comprender de qué se trataba la historia: un meteorito conteniendo una extraña energía caía a tierra encima de una joven llamada Susan, justamente en el día de su boda y la convertía en gigante con una fuerza descomunal. Junto con otros curiosos y bienintencionados “monstruos” – como el Insectosaurio, el sabio loco doctor Cucaracha, el Eslabón Perdido y un tierno ser gelatinoso sin cerebro – le tocará a Susan defender a la Tierra de la invasión de clones alienígenas.
¿A qué viene todo esto? se preguntarán ustedes. Pues bien, a mí me estaba persiguiendo el trozo del evangelio que acaban de leer y que yo misma había elegido comentar, sin tener idea de cómo abordarlo. ¡Qué duras e incomprensibles resultan esas palabras de Jesús, también citadas, casi textualmente, en los evangelios de Lucas y de Marcos! La misma idea aparece en otros párrafos de los evangelios sinópticos, donde Jesús dice haber venido a traer enfrentamientos entre hijo y padre, hija y madre, nuera y suegra, etc., etc. En fin, el acabóse de las relaciones familiares tal como las entiende nuestra cultura.
¿Por qué elegirlo entonces? Años atrás, la lectura de “Psicoanálisis y Religión”, de Erich Fromm, me había ayudado a comprender el significado de estos intrigantes mandatos, aparentemente contrarios a la institución familiar. Explica que, cuando Jesús llama a liberarse de los lazos familiares (“incestuosos” para Fromm), no quiere señalar odio hacia sus padres, sino expresar, en la forma más drástica e inequívoca, el principio de que el hombre tiene que romper lazos y hacerse libre, con el objeto de ser humano en plenitud. No se trata de formar una nueva secta, tribu o comunidad cerrada, sino de ponerse “en movimiento” para desarrollar plenamente la hermandad humana.
La exigencia de romper vínculos de sangre y del suelo aparece constantemente en el Antiguo Testamento. Desde Abraham, llamado a dejar el país de Ur, a Moisés, criado fuera de su patria, a los judíos, obligados a vagar durante cuarenta años por el desierto antes de llegar a la Tierra Prometida, sin olvidar el exilio en Babilonia y las numerosas diásporas. Son muchas las vivencias de destierros y migraciones, con sus luces y sombras, que hoy siguen estando presentes en el mundo que nos rodea.
Volviendo a la película, cuando Susan vuelve a casa y se reencuentra con su familia y con su mediocre y oportunista novio, se da cuenta de que ya no pertenece a ese mundo. Susan ha crecido, ha tomado conciencia de su poder y quiere seguir luchando por causas justas.
En cierta medida, yo también crecí, porque no sólo logré disfrutar la película que me dejó algo que pensar, sino que me ayudó a romper una costra de prejuicios y liberarme de cierto purismo en lo que respecta a mis gustos por el cine. Si a mí me fascinan las películas que se desarrollan lentamente y presentan con sutileza los conflictos interiores del ser humano, aprendí que el cine de animación, abierto al cosmos, también puede ser artístico, además de creativo y original. Sin pretender que “Monstruos…” sea una obra de arte, pude imaginarme el numeroso equipo realizador que aparece en los créditos, como gente seguramente joven e inteligente, capaz de armar un “plato fuerte” con ingredientes nobles, capaz de mezclar en la trama ciencias como la biología, la cibernética y la astronomía con valores como la autenticidad y el desprendimiento.
Intuí que romper costras para abrirse a lo nuevo debiera ser uno de los caminos a transitar en nuestros afanes evangelizadores. El amor, como Cristo lo planteó, es apertura y libertad.
¡Maravilloso! María Marta, partiendo de un hecho de nuestra vida cotidiana nos ha llevado de la mano a comprender este texto del Evangelio que nos resultaba tan difícil entender. La lectura de tu reflexión de esta semana y que has logrado generar -cuando todos los demás la eludimos al elegir los textos- es una comprobación que la misión evangelizadora que hoy estamos llevando a cabo constituye un hito de cómo los laicos tenemos mucho que aportar, testimoniando con nuestra labor que «Nosotros también somos Iglesia». Los laicos tenemos mucho que decir para que el Evangelio sea palabra «viva» en la vida de hoy.
Siempre me maravilla la posibilidad que tiene María Marta de sacar algo tan rico de un hecho tan simple como llevar un nieto al cine; eso es estar despierto a los acontecimientos mas sencillos que son los que mas tienen cosas para enseñarnos y muchas veces se nos pasan por alto porque estamos distraidos.
Muito querida Maria Marta: que grande prazer ler a Reflexão que fizeste do texto de Mt. sobre quem são os irmãos e quem é a Mãe.
A ideia de Liberdade, Partilha,Abertura, cabe bem a todos, pessoas, grupos,raças, nações.
Imprimi teu texto e vou guarda-lo. É precioso e adequado aos tempos de hoje.
Lembro com saudades nossos encontros, aqui, em tua casa, nas reuniões do SAL.
Recebe um grande abraço da sempre amiga,
Zuleika
Gracias M. Marta!!
Cada lunes espero esta reflexión..y cada lunes Uds.. y a través de Uds… el Jesús de la historia se manifiesta de un modo que va, como lluvia de invierno, penetrando en mi interior…me encantó la frescura de tu relato, amiga!!
Es fruto de la pedagogía del MIAMSI y de tu búsqueda y esfuerzo personal para «agionarte», bucear en tu interior, y vivir mejor y con más plenitud, ¿verdad?
¡Animo y a seguir compartiendo tus reflexiones!
Abrazos
GLORIA
Motivadora y audáz la mirada de este Evangelio que hace María Marta a partir de su paseo al cine con Benito y compañía. Es la magia de La Palabra que se hace vida hoy para nosotros y nos habla al oído. El Evangelio es presente y debemos vivirlo con discernimiento, aunque a veces nos parezca que está escrito «con letras torcidas».
Estimada Maria Marta,
Gracias por el mensaje de Jesús y por la reflexión al mismo. Me gusta la forma tal fácil en que usted nos da su punto de vista sobre la película y de ahí hace la relación con el texto bíblico, para darnos su rico pensamiento sobre el. Efectivamente que llegado el momento, a todos nos toca romper ese ombligo afectivo que nos une a la familia para independizarnos y seguir nuestros propios intereses. En este mensaje El Señor me parece bastante duro contra su Madre y sus hermanos, pues no solo los desconoce sino que tampoco atiende su llamado y los hace a un lado para darle preferencia a los que estaban ahí con El. Yo pienso dos cosas: Que la familia de Jesús no entendía plenamente su obra y su misión y por eso lo buscaban y requerían su presencia física, mas El ya había decidido romper ese apego a la familia, para dedicarse a la obra de su Padre Celestial que lo enviaba a rescatar y alimentar a todas aquellas almas que requerían del alimento espiritual de su Palabra.
Saludos
Jose, Nueva York (USA)
Obrigada por esta mnsg . Chegou na hora certa. O imenso amor
de Cristo pela humanidade é libertador. Pequenos preconceitos nos
afastam da realidade. A situação do filme me parece comum a muitos
de nós. Apesar de termos «mentes abertas», muitas vezes rejeitamos
o NOVO. Os desafios das tecnologias afastam pessoas inteligentes,
instruidas, deste mundo que se abriu em nossas casas. Eu custei muito
a aceitar a idéia de usar um celular, que os meus filhos queriam me dar.
UM grande abraço a todos os amigos do Chile e um especial p a Maria
Marta.
Carinos de Clarita
Querida Maria Marta,
GRACIAS por tu reflexión y por poner tus talentos al servicio de la comunidad…
sigue escribiendo.
Un abrazo,
Enrique
He leído con mucho detenimento la Reflexión sobre el Evangelio de Mateo donde Jesús dice ¿Quién es mi madre y quienes son mis hermanos?. Es una linda reflexión pero me parece que se ha quedado coja, me explico:
Los evagélicos y todas las otras sectas protestantes se agarran de este evangelio para denostar y atacar a la Virgen María en lo que nosotros los católicos no tenemos ni un ápice de duda, que es nada más ni nada menos en el caracter de virgen de María, antes, durante y después del parto. Creo que sería importante que se aclare sobre los hermanos de Jesús para que no quepa ninguna duda de «a quienes se refiere» en este pasaje del evangelio.
Yo vengo de un colegio católico (Jesuitas) y me lo han explicado con toda claridad, pero no todos tenemos la misma formación.
Un abrazo y saludos
O. Mariaca
Me gustó mucho la reflexión de María Marta, comparto su pensar en romper costras para la apertura y libertad. Esto exige una conciencia plena de nuestra identidad de ser cristianos, y me hace pensar también en la ley del desapego de Deepak Chopra, escritor hindú, uno tiene que estar dispuesta a desprenderse de las cosas, prejuicios, presiones, afectos para dar pasos mayores -como la joven de la película que también ví- y seguir creciendo en el mayor desafio que es saber amar.
Un abrazo,
Rosita Iñiguez
Reflexionando sobre las palabras del Evangelio comentadas por ti, desde el punto de vista ascético, es necesario que el discípulo ponga a Dios antes de cualquier otro afecto. Al mismo tiempo Dios pide directamente en el decálogo la honra hacia el padre y la madre. Por otra parte el mandato de la caridad, -amor al prójimo por Dios- es universal y comprende incluso a los enemigos, si acaso uno los tuviere. Se puede afirmar que Dios quiere el orden en las virtudes. Bajando a consideraciones más aterrizadas y que también Jesús las anticipó, con cierta frecuencia los parientes pueden presentar actitudes contrarias a la entrega, vocación, vida interior, de alguno de la familia. Y eso se puede documentar con facilidad. Por otra parte cuando el hombre se entrega a Dios rompe el lazo familiar de dependencia pero sigue amando a su padre y madre tanto o mejor y más que antes. Es cierto que se podría decir se libera de esta atadura. Y los conflictos que anuncia Jesús en el Evangelio no cabe duda que son porque el hombre caído es egoísta y necesita mucha ayuda sobrenatural para amar a los que le rodean. Y con frecuencia entre la gente que nos rodea aparecen personas que nos cuesta más querer de verdad…. Muchos saludos, muchas gracias.
Juan
Muchas gracias Juan por esta impecable leccion de teoloigía.
Lo que los laicos del MIAMSI nos proponemos es precisamente, traer el evangelio a nuestra vida de todos los días, en un lenguaje que las personas sin formación, los jóvenes sean capaces de comprender. Es la razón de nuestro carisma.
Con cariño
Maria Marta
Dice más arriba el lector «Oscar» : Creo que sería importante que se aclare sobre los hermanos de Jesús para que no quepa ninguna duda de “a quienes se refiere” en este pasaje del evangelio.
Ojalá Oscar u otro lector, pudiera aclarar quienes son entonces «los hermanos de Jesús», pues esa aseveración me ha confundido.
Gracias a todos los que están siguendo estas Cartillas del Evangelio y la enriquecen con sus comentarios, aclaraciones y también inquietudes. Deseo contarles que este Sitio ya ha sido incorporado por el Portal del Directorio Católico internacional de habla hispana. Los invito a visitarnos y además ponernos calificación: http://directorio.aciprensa.com/ estamos en la Sección Evangelización.