Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
02 Ago 10
Mateo 14, 13-21
Primera multiplicación del pan
En aquel tiempo, al enterarse Jesús de la muerte de Juan, El Bautista, se marchó de allí en barca, a un sitio tranquilo y apartado. Al saberlo la gente, lo siguió por tierra desde los pueblos.
Al desembarcar, vio Jesús el gentío, le dio lástima y curó a los enfermos. Como se hizo tarde, se acercaron los discípulos a decirle: Estamos en despoblado y es muy tarde, despide a la multitud para que vayan a las aldeas y se compren de comer.» Jesús les replicó: No hace falta que vayan, dadles vosotros de comer.» Ellos le replicaron: Si aquí no tenemos más que cinco panes y dos peces.» Les dijo: Traédmelos.»
Mandó a la gente que se recostara en la hierba y, tomando los cinco panes y los dos peces, alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los dio a los discípulos; los discípulos se los dieron a la gente. Comieron todos hasta quedar satisfechos y recogieron doce cestos llenos de sobras. Comieron unos cinco mil hombres, sin contar mujeres y niños
El Maestro nos habla aquí en sentido figurado, la comida tan importante para nuestro bienestar físico la compara con la palabra de Dios que nutre nuestro espíritu y alimenta el alma.
Jesús no podía despedirlos así no mas, sin alimentarles; y sugiere con toda pedagogía a sus discípulos que ellos también hagan el esfuerzo para conseguir panes y pescados, los mismos esfuerzos que a nosotros El nos está pidiendo; y ante la situación que viven nuestros pueblos que no podemos dejar de actuar, no podemos dejar de anunciar su palabra usando todos los medios que están a nuestro alcance.
Más que antes y fraternalmente, tenemos que buscar sentir las necesidades de ese pueblo de Dios que se manifiesta de diferentes formas, pero sobre todo, de aquellos que no alcanzan los niveles de una vida digna.
Jesús en este pasaje sentía esas necesidades, las vivió en carne propia, acompañó y se comprometió con la situación humana. Convencida que este es el camino que hoy me pone al servicio del prójimo, del que menos tiene, del que veo en mi vida diaria, tengo –por ello- que ser testimonio fiel de adhesión al Cristo, que no quedó en la cruz sino que trascendió y se quedó entre nosotros. Es un modo real de instalar el reino de Dios hoy y aquí.
No solo de pan vive el hombre, sino de la palabra que sale de su corazón y donde está su corazón allí esta su tesoro, la perla encontrada; metáforas que nos hablan de entrega, compromiso, oración y vida interior, responsabilidad social y justicia, amor y dedicación en cada cosa que emprendemos.
Nunca es tarde para empezar….”era de noche y ellos seguían allí para estar cerca y escuchar al Maestro”.
¿Seremos capaces de no despedir a nadie sin dar, sin comprometer, sin escapar de lo que hoy es una necesidad sentida?
Y “todos comieron hasta saciarse” dice el relato de Mateo, entonces es cuando mi compromiso se hace real, al involucrarme y actuar porque lo creo y porque lo quiero.
Quiero mejores condiciones de vida para mis compatriotas, el mismo acceso a la salud y educación que tengo y tenemos muchos, sabiendo que “los mas son los que tienen menos”. Terrible juego de palabras que nos muestra como una sociedad o comunidad que no se preocupa de dar panes y pescados “ a los que son más”.
En la campaña a favor de la buena administración de la justicia que estamos realizando en Paraguay se ponen en evidencia los intereses personales por sobre los comunitarios; el poder del dinero por sobre la ética y la justicia; el tráfico de influencias por sobre la honestidad y responsabilidad en el compromiso de la buena administración de la cosa pública.
En nuestros pueblos el saneamiento moral de la nación es un imperativo consciente, despertemos y hagamos lo que cada uno pueda, mejor aun si actuamos en redes viendo que los sistemas están enfermos, mutilados, corrompidos por las miserias humanas y con audacia y valor en la seguridad que no estamos solos, porque contamos con el Espíritu que vive y enciende nuestro fuego interior y dará coraje para seguir su palabra.
Termino esta reflexión con la convicción de que si Jesús estuviera hoy insertado en esta sociedad nos enseñaría el mismo camino: con amor saciar y ver con objetividad la misión, pues ¡no hay paz sin justicia!
Una parábola preciosa, actual día a día. Lo comentado por la hermana Gloria es prácticamente global, aquí en Europa (España, desde donde escribo) el mal llamado 1er mundo crece porque otro empequeñece; acá está de moda ir contra la Iglesia, y «vende» criticar todo lo que se le relaciona. Quizás es porque no ven «la viga en ojo propio y sí la paja en el ajeno». Tdo sucede porque no conocen a Jesús, y cuando le hablas de Él te tachan de cualquier cosa. Además de la Palabra tenemos que mostrarles sus Hechos, actuemos siempre como el Maestro nos enseña.
Gracias hermana por esta reflexión yo estoy en paraíso Tabasco México .yo tengo un servicio en la hermita de mi comunidad soy celebrados de la palabra me hace falta mucho para poder reflexionar de esta manera que consejo me das. Gracias dios me la cuide.