Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
21 Jul 13
Mateo 20, 20-28
“El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir”
“Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeu con sus hijos, y se postró como para pedirle algo. El le dijo: ‘Qué quieres?’ Dícele ella: ‘Manda que estos dos hijos míos se sienten, uno a tu derecha y otro a tu izquierda, en tu Reino.’ Replicó Jesús: ‘No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa que yo voy a beber?’ Dícenle: ‘Sí, podemos.’ Díceles: ‘Mi copa, sí la beberéis; pero sentarse a mi derecha o a mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado por mi Padre’.
Al oír esto los otros diez, se indignaron contra los dos hermanos. Mas Jesús los llamó y dijo: ‘Sabéis que los jefes de las naciones las dominan como señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder. No ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo; de la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos’.
Para decir la verdad, como nos pide siempre Jesús, les voy a contar como he elegido ese texto de Mateo dentro de un listado que preparamos trimestralmente. Yo prefería un texto del mes de agosto porque coincidía con el cumpleaños de mi padre que ya está junto al Padre de todos. Ya había escogido por otro comentarista de nuestro equipo. Entonces he elegido el texto del 25 de julio, en homenaje al cumpleaños de mi querido amigo, doctor y poeta chileno, Luis Francisco Lira Weldt.
Podrán decir que no es motivo válido, pero les digo que los evangelios todos siempre nos traen un mensaje de vida, pensar antes en la vida nos puede llevar a profundizar.
El texto no es un texto de novedades, digamos, sino más bien de refuerzo. Es un texto más de anuncio de la pasión. (cf v.22). La “copa” que va a beber es de la pasión (cf Jr 25, 15-29; Ez 23, 32-34; Sl 73, 9).
La madre de los hijos de Zebedeu, es la única que lo comprende en profundidad, que el Reino no es de este mundo. Y como toda buena madre quiere lo mejor para sus hijos. Y a mí me impresiona que Jesús no la crítica. Su respuesta va dirigida a sus apóstoles que todavía no comprendían muy bien lo que les hablaba el Maestro del Reino de Dios. Aunque como diga Jesús, yo y el Padre somos uno, también aclara que él es el hijo obediente en todo y su Padre decidirá.
Jesús critica fuertemente el modo de ejercer el poder en este mundo de forma autoritaria y tiránica. No es modelo para su comunidad. Vuelve a un sentimiento que le toma por entero: servir, el servicio (cf. Is 52, 13-53, 12). El texto paradigmático sobre el tema es el del “Lavapiés” en el evangelio de Juan. Habla para su comunidad que todos deben servir a todos.
Que esto nos inspire en nuestras comunidades y grupos, donde muchas veces hay celos, envidia, disputa de poder, etc. En nuestra Iglesia, convengamos. En esos días que mi ciudad, Rio de Janeiro, recibe al Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Juventud, pido que la luz del Espíritu Santo ilumine las mentes y corazones de los cristianos para el servicio por el bien de TODO EL MUNDO.
Deja una respuesta