Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
13 Dic 10
Mateo 21, 23-27
El bautismo de Juan ¿de dónde venía?
Cuando vino al templo, los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo se acercaron a él mientras enseñaba, y le dijeron: ¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¿y quién te dio esta autoridad? Respondiendo Jesús, les dijo: Yo también os haré una pregunta, y si me la contestáis, también yo os diré con qué autoridad hago estas cosas. El bautismo de Juan, ¿de dónde era? ¿Del cielo, o de los hombres? Ellos entonces discutían entre sí, diciendo: Si decimos, del cielo, nos dirá: ¿Por qué, pues, no le creísteis? Y si decimos, de los hombres, tememos al pueblo; porque todos tienen a Juan por profeta. Y respondiendo a Jesús, dijeron: No sabemos. Y él también les dijo: Tampoco yo os digo con qué autoridad hago estas cosas.
¿Qué entendemos por autoridad? ¿Qué entienden los jóvenes por autoridad? ¿Quiénes la ejercen? ¿los gobernantes? ¿las fuerzas armadas? ¿la jerarquía eclesial? ¿los gerentes de una empresa? ¿los padres de familia?…
Si hubo una persona con autoridad en mi vida con fue mi padre: un padre tierno, cercano, risueño, empático; supo marcar pautas con el ejemplo y, llegado el caso, poner límites. En el caso más extremo – impedirme estudiar una carrera en un ámbito que, probablemente, llegaría a cambiar mi personalidad y mi escala de valores – respeté sus razones y cedí, sin abandonar la sed de conocimiento que él estimulaba. No llegué a ser una Simone de Beauvoir, pero tampoco una “joven formal”. La autoridad es necesaria para educar, para gobernar, para vivir en sociedad con pautas claras y para ordenar la existencia. La línea que separa la autoridad del autoritarismo es tan delgada como la que diferencia lo simple de lo simplista, lo sensible de lo sensiblero, la popularidad de la demagogia o la valentía de la estupidez. El autoritarismo es la negación de la autoridad, es el camino hacia el abuso y la arbitrariedad.
Los abusos de poder protagonizados por clérigos y educadores católicos han tenido una amplia y desmedida cobertura mediática que le restan credibilidad a la Iglesia Institución. Sensacionalismo aparte, hay razones que justifican la mala prensa. En pleno siglo XXI, son anacrónicas una monarquía y una estructura vertical y autoritaria, que no ha querido actualizarse. Las autoridades religiosas judías del siglo primero de nuestra era cuestionan a Cristo, por sentir que viene a disputarles su poder. Cuando Jesús les responde con otra pregunta no se trata de una maniobra evasiva. Simplemente, desconoce su autoridad para examinarlo porque no han comprendido cuál es su misión y en qué se funda su enseñanza.
Jesús no quiso fundar una religión, ni organizar ritos ni un sistema de gobierno. Tampoco enseñó doctrinas. Se dedicó a anunciar, a promover el reino de Dios. O sea, un cambio radical de toda la humanidad en todos los aspectos. Palabras pronunciadas por Joseph Comblin, sacerdote belga residente en Brasil, en Santo Domingo. Y agrega que, en el funcionamiento de la iglesia, ocupa más espacio y tiene más importancia la religión que el evangelio. [i]
¿De qué forma ejerce Jesús la autoridad? Con claridad y firmeza, como la que tiene con los hijos de Zebedeo cuando pretenden tener más privilegios que el resto de los apóstoles; con exigencia, como la que tiene con el joven rico, aunque signifique alejarlo; siendo capaz de dejarse cuestionar y de cambiar de parecer, como en el episodio de la mujer siro fenicia. Su autoridad no se apoya en el miedo sino en su propia vida, en su cercanía con los excluidos, con los marginados de la sociedad.
Vivir el Evangelio es seguir a Jesús, es actuar con la autoridad que Él nos legó, con y para los pobres, ya sea en materia de opciones políticas, de trabajo, de estilo de vida; es asumir compromisos transformadores en coherencia con nuestro discurso, para llegar a ser cristianos creíbles.
[i] Ver síntesis de conferencia de Comblin en www.miamsi-sal.cl
Pocas veces he sentido que he hablado con autoridad.
Me ha nacido espontaneamente, con fuerza y en esas ocasiones he sentido que he sido bien escuchada.
Es como que cuando hay verdad,cuando algo se dice con autoridad, aquello cae como fruta madura.
Me he sorprendido de mi misma… lo que dije en esas ocasiones, va más alla de mí misma
Marta
Maria Marta, siempre sencilla, sabia, profunda, con la autoridad del corazon, del buen sentido, de la razon, de la esperanza, de la fe, de la caridad.
Estupenda tu reflexion, te felicito.
Del evangelio de Mateo 21 que se comenta, a mi me da la sensación que lo que más llama la atención es que Jesús deja la pregunta abierta, no la contesta, es decir nos deja a nosotros la tarea de la respuesta. Efectivamente, ¿la autoridad de jesús de donde viene? , ¿del cielo o de los hombres? ¿Él fue y es solo un hombre iluminado o fue y es hombre y Dios? Esa es la interrogante, me parece que nos hace llegar el evangelio y nos presiona a responder tal como a los sacerdotes en su época histórica.
Respecto al comentario de maría Marta Reqqio vamos por parte
1.- “… amplia y desmedida cobertura mediática” Si, es cierto, como cierta es la gravedad de los hechos.
2.- “… anacrónicas una monarquía y una estructura vertical y autoritaria”. Supongo no se refiere la comentarista a la autoridad del Papa, lo digo porque habitualmente entendemos una larga sucesión desde Pedro hasta la actualidad ordenada por Jesús, tu eres piedra y sobre esta… etc.
3.- “…Jesús no quiso fundar una religión, ni organizar ritos ni un sistema de gobierno. Tampoco enseñó doctrinas.” En esto creo que la comentarista se equivoca, creo que jesús dejó ritos (Ej. La última cena), ¿y doctrina? ¿no es acaso la que debiera ser nuestra doctrina de vida?
4.- “¿De qué forma ejerce Jesús la autoridad?” Más que de forma me remito a lo que comenté en primer lugar, ¿la autoridad de Jesús de donde viene? , ¿del cielo o de los hombres?
5.- “cristianos creíbles.” Gracia por este alcance, la probable autoridad que podamos tener se debería relacionar justamente con ser y llevar una vida de cristianos.
Gracias María Marta Reqquio
Manuel Muñoz
Manuel
Muchas gracias por tu comentario. Es importante que los lectores manifiesten su desacuerdo, cuando existe, lo que seguramente sucede con frecuencia. Lo que buscamos en este blog es expresar lo que sentimos, lo que suele ser fruto de mucha reflexión, a solas y en grupo. Mi propia intuición es que Dios se sigue revelando en los Signos de los Tiempos, en la actualidad, a personas con mentalidades y conocimientos que buscan un mensaje renovado. No dudo de que algunos de nuestros alcances provocan malestar, pero este es un espacio para laicos que buscan expresarse con libertad, con amor a Jesús que fue hombre de su tiempo y se expresó con un lenguaje lleno de sentido y densidad para quienes lo escucharon y que sigue teniendo ese sentido profundo para las personas de nuestro tiempo, jóvenes, científicos, artistas en búsqueda de darle sentido a su vida.
Unb saludo afectuoso
Maria Marta