Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
29 Ago 11
Mateo 25, 1-13
«Ya viene el esposo, salgan a su encuentro»
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: «El Reino de los cielos es semejante a diez jóvenes, que tomando sus lámparas, salieron al encuentro del esposo. Cinco de ellas eran descuidadas y cinco, previsoras. Las descuidadas llevaron sus lámparas, pero no llevaron aceite para llenarlas de nuevo; las previsoras, en cambio, llevaron cada una un frasco de aceite junto con su lámpara. Como el esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron. A medianoche se oyó un grito: “¡Ya viene el esposo! ¡Salgan a su encuentro!” Se levantaron entonces todas aquellas jóvenes y se pusieron a preparar sus lámparas, y las descuidadas dijeron a las previsoras: “Dennos un poco de su aceite, porque nuestras lámparas se están apagando”. Las previsoras les contestaron: “No, porque no va a alcanzar para ustedes y para nosotras. Vayan mejor a donde lo venden y cómprenlo”. Mientras aquéllas iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban listas entraron con él al banquete de bodas y se cerró la puerta. Más tarde llegaron las otras jóvenes y dijeron: “Señor, señor, ábrenos”. Pero él les respondió: “Yo les aseguro que no las conozco”. Estén, pues, preparados, porque no saben ni el día ni la hora».
Desde hacen varios domingos el calendario litúrgico nos llevo a meditar las parábolas de Jesús, hay todo un «discurso particular» en cada una de ellas, en donde el Maestro habla del Reino que viene a anunciar e inaugurar.
En esta enseñanza a las jóvenes con sus lámparas , en espera de el novio que es Jesús nos plantea o pregunta ¿que tan preparada estoy para ir a su encuentro?, ¿que tan despierta o vigilante soy en mi actitud ante la vida?; las que están «prevenidas» viven concientemente, o mejor en «actitud conciente», lo cotidiano de cada día, no se dejan sorprender por el mañana, por que HOY ya viven amando, creyendo en el otro, «buscando llegar» con la palabra y con la vida.
«Salir de mi para estar en el otro», (trabajar nuestras angustias, apegos, afectos desordenados, miedos, temor al cambio, estados mentales negativos, trabajar por «ser y construir» mi libertad interior, actuar desde mi libre decisión de elegir aquello que me hace feliz, quitar de mi estas afecciones desordenadas, para buscar y encontrar ese Reino que el Maestro propone.
Su «proyecto”, su «causa» es el motor de mi día a día; se y sabemos que el proceso de construir ese proyecto de amor es diario, y que es un largo camino, tan largo como la vida misma. Todas sabemos que vamos al encuentro con el novio, que las piedras del camino son muchas pero con Fe, Esperanza y mucho Amor y servicio y hacer el bien a cuantos nos rodean son como un fuego interior, que nos alimenta y si se apaga vamos en busca del «aceite para las lámparas»… ese aceite muchas veces es la oración, el dialogo intimo y profundo con Jesús, con ese Maestro de quien quiero aprender y gustar cada día mas; otra veces serán los sacramentos o la entrega generosa a la persona que me necesita, que sufre, que pide compañía o un hombro donde apoyar o que tiene hambre y sed de justicia!
Mi deseo de cambio me hace decir! Que pueda ver Señor Jesús! a quien hacer el bien, que pueda ver con los ojos del corazón, que pueda ver desde tus intereses y desde tu voluntad y no desde la mía…»no hago el bien que quiero sino el mal que no quiero» decía San Pablo.
Esta es la razon por la que yo fui creada por Dios, El me hizo semejante a El, por lo tanto el único sentido valido para mi vida es » crecer en imagen y semejanza de Dios», esta es mi/nuestra realización.
Gloria, pregunta: ¿qué tan preparada estoy para ir a su encuentro?, ¿qué tan despierta o vigilante soy en mi actitud ante la vida?
Son preguntas directas, que no podemos desatender en un mundo social que cada vez se ido olvidando de Dios y los cristianos nos hemos ido «acomodando» a una sociedad individualista, egoísta, insensible a lo que es el proyecto del Señor: un mundo de amor. Al igual de que los jóvenes del Evangelio, no tenemos preparadas nuestras «lámparas». Aunque lo proclamamos y damos pautas a los demás.
Mahatma Gandhi decía: «Desconfío de los que proclaman su fe a los demás, sobre todo cuando pretenden convertirlos. La fe no está hecha para ser predicada, sino para ser vivida. Entonces es cuando se propagará por sí misma».
Felicitaciones Gloria, por tu clarificadora y cuestionadora reflexión.
……..¿Y si Jesús nos encuentra dormidos?………. El evangelio nos llama a ser previsores, permanecer alerta a su llegada, ¿cuando será?, ¿estamos preparados?,
(“pre” “visión”, antes de verle).
¿Cómo podemos hacer para mantenernos continuamente aptos para su encuentro?, sin duda ser leales y consecuentes a su “Palabra”.
Las insistentes tentaciones de nuestra modernidad, nos incitan a una constante pérdida de las perspectivas de lo trascendente. Se apuesta por lo terreno y no se invierte en desarrollo espiritual, por que definitivamente en esta vida terrena, esto “no es rentable”.
Ser previsores, significa invertir en “nutrir el espíritu”, empaparnos de Dios, hacer que la flama del Amor no se apague, para que se nos permita entrar en el regocijo de la “fiesta” del Señor cuando Él quiera invitarnos.
Absolutamente conmocionada me encuentro hoy, ante la noticia del avión de la Fach, que viajaba al archipiélago Juan Fernández, en donde iban 21 personas, algunas conocidas y
populares, aún a esta hora que escribo no se conoce el desenlace de este accidente, pero si este fuera fatal, Dios haya permitido todos hayan llevado aceite para sus lámparas.
Esta parábola nos habla en parte de una tradición judia que se practicaba en aquellos Días, y que los discipulos conocían muy bien, Notemos ademas que el capitulo 25 es una continuación del 24 y es para comprender mejor lo que les hablo en el capitulo 24.
La tradición de las fiestas de Bodas se llevaba de la siguiente forma:
Primero Era el novio quien tenia que ir a hablar con el padre de familia para pedir a la hija para casarse con ella, en esta conversación el padre ponía un precio a pagar por su hija y si el novio aceptaba el precio se iba a trabajar y luego regresaba con el pago de la hija (pudiera ser el precio en animales o monetario, regularmente era con animales en ciertas cantidades que pedía el padre de la novia), a esto se le llamaba la DOTE y cuando el novio regresaba a pagar la dote se llevaba a cabo el ritual o ceremonia de compromiso en la cual se preparaba comida y se sellaba el compromiso con una sola copa de la cual bebían solamente el novia y la novia. En esta ceremonia (que aun no son las bodas) también se ponía la fecha de las bodas, de la cual se conocía el día pero no la hora exacta pues por tradición se iniciaba como a la media noche. Luego de beber ambos de la copa, los novios no se volvían a ver sino hasta el día de la boda, pues según la tradición el novio debía irse a trabajar para preparar la morada (casa) y la fiesta de bodas (para esto se iba a trabajar duro pues debía ahorrar para hacer todos los gastos de la fiesta) lo normal es que el periodo entre el compromiso y la fiesta de bodas comprendía alrededor de un año, pero se respetaba la fecha dada para la boda. Ya llegado el día de la boda el novio salia desde su casa preparada para la boda rumbo a casa de la novia donde ella debía esperar ya lista con sus invitados. El novio ademas cuando salia de su casa salia con músicos y sus invitados que lo acompañaban en su recorrido a traer a su tan esperada novia. cuando la biblia dice que se oyó el grito «ahí viene el esposo» es porque ademas como el novio (pronto el esposo) llevaba músicos y acompañantes entonce esa algarabía hacia salir a las personas a las azoteas de sus casas (otra tradición que las casas de los judíos tenian azoteas) y de azotea en azotea se iban gritando ahi viene el esposo. Este grito llegaba antes a la casa de la novia la cual debía salir a la puerta de su casa a esperar la llegada del novio junto con sus invitados también, si la novia no estaba lista a la puerta de su casa el novio debía regresar sin ella. (Por tal motivo ella debía estar lista a salir al escuchar que el venia aun en camino). Ya la novia lista esperaba al novio , quien la tomaba de la mano y salían de nuevo a la casa preparada por el novio a la fiesta, habían invitados que se podían ir uniendo a la marcha hacia la fiesta pero todos los que se unían debian llevar consigo lamparas y aceite para las lamparas pues alumbraban el camino hacia la fiesta de bodas y la nueva morada de la novia.
Al llegar ellos a la casa preparada por el novio daba inicio a la fiesta de bodas la cual tenia una duración de siete días con todos los invitados, pero aquí hay otra parte aun mas que se llevaba a cabo la ahora esposa solo era vista por los invitados el primer día de la fiesta pues entraba en la cámara nupcial, y luego bajaba hasta el ultimo día de la fiesta de bodas, es decir el séptimo día.
Aclaro las diez vírgenes no son las que se casan con el esposo, pues no es de esa forma como se practicaba, las diez vírgenes son invitadas de parte de la novia que se unen a la travesía de ir a la fiesta pero estas se unen en el camino, no son novia sino invitadas, pero deben cumplir con las características de todo invitado a las bodas, 1° vestir de bodas, 2° llevar lamparas encendidas para el viaje, 3° Estar preparados a la hora de irse con el esposo, 4° si entran a la fiesta, deben hacerlo junto al esposo, no antes ni después, de lo contrario serán tomados como no gratos. Por no darle validez al ceremonial preparado. 5° ser doncellas para acompañar si son invitados de la novia pues serian parte del cortejo, dicho en nuestro tiempo como damas de honor para las bodas. (las doncellas representan la pureza del matrimonio a desarrollarse)
¿Como esta historia tiene que ver con lo dicho en mateo 25?
Jesús sabia que los discípulos conocían la tradición judía, y al narrar esta parábola no era necesario detallar cada punto pues ellos sabían como respetar esta tradición,
1° El padre ponía un precio a pagar por la que seria la Novia. Este precio fue puesto por Dios luego de la caída del hombre en el Edén, y era un sacrificio perfecto. Al no haber nadie que pudiera pagar este precio Jesús se dio a si mismo en ofrenda, olor grato delante de Dios (el Padre)
2° Ya puesto el precio vino a pagar el precio por su iglesia (la novia del Cordero)(Hebreos 10:14)
3° Llevo a cabo la ceremonia de compromiso con su novia, esto lo llevo a cabo en la pascua antes de ser crucificado, (Mateo 26:26-27) dice que tomo de la copa con los once quienes representan a la iglesia la novia del cordero.
4° Debia irse a preparar lugar para fiesta de bodas y donde llevar a vivir a su esposa «voy pues a preparar lugar para vosotros para que donde yo estoy, vosotros tambien esteis» (Juan 14: 1-4)
5° estamos en el tiempo de espera de su regreso a lo cual debemos estar listos y aqui volvemos al capitulo 24 donde inicia Jesús indicando las Señales de su venida entre las cuales hablo específicamente de la mas evidente Jesús dijo: «Fíjense en el ejemplo de a higuera, Cuando sus ramas se ponen tiernas y brotan saben que se acerca el verano, pues lo mismo ustedes cuando vean todas estas cosas que el Hijo del hombre ya esta cerca, a las puertas»
En este punto Israel pasa por ser esparcida por todas las naciones según la profecía de Jeremías y retornar a su lugar de origen según Jeremías 29:14, el 14 de mayo de 1948 Israel vuelve a ser nación y de todas las naciones empiezan a retornar a su lugar de origen, encontrándose con una tierra árida y sin vida. (quisiera hablar mas de esto, quizá en otro blog), La higuera volvió a florecer en el momento que Israel vuelve a surgir como nación. Luego Jesús Dijo «Les aseguro que no pasara esta generación hasta que todo esto suceda»
¿De cual generación hablaba Jesús?
De la generación de la higuera que vuelve a florecer, veamos cuanto es una generación entonces, Salmos 90:10 dice Los días de nuestra edad son setenta años; Y si en los más robustos son ochenta años, y Jesus dijo que no pasara de esta Generación antes que todas estas cosas acontezcan entonces estamos ya a las puertas de la venida de Cristo Hermanos Oremos y Velemos para ser encontrados listos para su venida y ser digna novia del cordero.
6° Cuando el esposo llega por su novia regresa con ella para ir a la fiesta de bodas, esto en lo que en apocalipsis 19:9 y según esta fiesta durara 7 dias (años) aqui se vuelve a otra parte de la escritura que a quedado en una pausa de tiempo desde la muerte de Cristo en la Cruz y es el inicio de la semana 70 que dice en Daniel 9:27, esta semana de años da inicio con la venida de Cristo por su Iglesia (Novia) y fiesta de las bodas del cordero.
Pero aqui en la tierra es lo que dice Jeremias 30:7 de la angustia o tribulación de Jacob. Una GRAN TRIBULACIÓN la cual nuncaantes ha habido y es este tiempo de juicio y de reinado del Anticristo sobre la tierra. Pero La Iglesia de Cristo no lo pasara pues estará en Bodas del Cordero.
7° La Iglesia (Ahora ya esposa del Cordero) no se vera durante la gran tribulación, si recordamos la fiesta judía en cuanto a las bodas, la Esposa solo se ve el primer día de la Boda (arrebatamiento de La iglesia 1 Tesalonicenses 4:16;1° Corintios 15:58. Muchos dicen que la iglesia pasara la gran tribulación pero volvemos al versículo 24:37 de Mateo «Como en los días de Noé», y en los días de Noé, Noé no sufrió el Diluvio sino que fue librado de El a través de la construcción de un arca, es como refugiarlo en los brazos de Dios pues Él así lo deseaba, ahora entes de todo juicio Dios avisa a través de sus profetas lo que a de acontecer, Pero Estamos oyendo nosotros los profetas…
Dice Mateo que se levantaran falsos Profetas y falsos Cristos, pero No dice que No hayan Profetas verdaderos, Ni dice que los Profetas se extinguirán. Por lo tanto si es cierto que hay falsos profetas, roguemos discernimiento a Dios para conocer lo verdadero de lo Falso.
Hablar de los terremotos, Hambres, Peste, Guerras, ya es algo que a simple vista se ve en las noticias. Lo cual nos indica que ya estamos en los días semejantes a los días de Noé, Hombres casándose con Hombres, mujeres con mujeres, depravación a todo nivel, el amor de los hombres es mas frío.
HERMANOS YA ESTAMOS A LAS PUERTAS DEL ACONTECIMIENTO MAS GRANDE DE LA HISTORIA, EL ARREBATAMIENTO DE LA IGLESIA ESTA PRONTO A SUCEDER. VELEMOS Y OREMOS PARA NO ENTRAR EN TENTACIÓN Y SALIR VICTORIOSOS EN ESE DIA PREDIQUEMOS ESTE MENSAJE A TODA CRIATURA Y EL QUE CREA Y PERSEVERE ESTE SERA SALVO….
ATT.
HNO. DANIEL MOLINA.
Estimado Daniel, tengo en primer lugar que agradecerle sinceramente su maravillosa explicación, de los ritos ceremoniales de boda del pueblo Judío de hace miles de años atrás, reconozco que en lo personal, no los conocía a cabalidad, y usted me ha ilustrado al respecto. Me parece interesante conocer a través de la historia, las costumbres de la época, porque de algún modo nos ayuda a entender la “Palabra” de Nuestro Señor Jesucristo, la que muchas veces está provista de simbolismos, “difíciles” de leer y entender en nuestros tiempos. Sin embargo creo también que la Historia Sagrada y el Evangelio, pueden ser interpretados en todos los tiempos y las personas según sus propias vivencias, emociones, desarrollo espiritual e intelectual. Lo que permanece inalterable es la “esencia”, la voz misma de nuestro Creador, transmitida por su hijo Jesucristo a todas las generaciones, para todos los tiempos, cuyo mensaje está basado en el Amor divino y perpetuo del Padre para todos los miembros de su Creación. Respetando su manera de ver la parte del evangelio en cuestión, y aceptándolo como su punto de vista, mi visión al respecto no es tan “apocalíptica”. Cierto es que la humanidad por el hecho de serlo, estamos provisto de una vulnerabilidad intrínseca frente al pecado, pero no debemos olvidar que es en esta “humanidad” que Jesús funda su Iglesia.
En vez de ver en este fragmento del Evangelio, el castigo de las jóvenes que no pudieron participar de la “fiesta”, mi visión personal es el de la alegría de las jóvenes que por ser previsoras, sí pudieron hacerlo. Es un llamado a la esperanza, que si se mantiene la flama del Amor Divino en nuestros corazones a través de las profundizaciones de nuestra fe, estaremos “salvos”.
Creo, al igual que usted, que estamos llamados a la oración, pero no por miedo, si no por el regocijo de sentir a Jesús en el alma, de conocer el “Amor perfecto”, de profundizar en la fe y aceptar los designios, los criterios y también los propósitos de nuestro Creador para con nosotros.
Cierto es que el mundo en que vivimos está lleno de pecado y corrupción, pero yo me pregunto, ¿ha existido en el mundo desde el comienzo de los tiempos una sociedad que no haya tenido estos flagelos?, ¿existe alguna parte del mundo libre de catástrofes naturales, desde los comienzos de la historia?, es probable……no lo sé en realidad, pero estoy más inclinada a pensar, que dada la inmediatez de las comunicaciones de nuestros tiempos nos hacemos más concientes de ello. También creo que los mayores males que tientan al ser humano, (en todas las culturas y civilizaciones) desde sus comienzos son el “poder y el dinero”, y por estos, es que muchas veces el hombre actúa contra el hombre, provocando la tristeza inmensa de Dios, por que se actúa contra Él, su creación y nuestros hermanos; depredando la naturaleza que nos regaló, causando la muerte y la destrucción.
Si el caso fuere que estamos en el final de los tiempos, vivámoslos con la alegría de tener a Jesús en nuestros corazones, proclamemos en nuestros hijos el Amor divino, arriesguémonos por defender la justicia, seamos solidarios con el que sufre, y pongamos nuestra esperanza en ese Dios bueno, amoroso, acogedor, cariñoso que tanto nos ama a pesar de ser tan frágiles. Oremos, mejor diré “conversemos con Jesús”, riámonos con Él y por supuesto no nos cansemos de agradecerle, todos nuestros días, nuestras vidas, aceptemos nuestras penas como las mejores lecciones. Que nuestra fe sea un vehículo que nos llene de esperanza para un mundo mejor.