Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
04 Abr 15
Mateo 28,8-15
Comunicad a mis hermanos que vayan a Galilea, allí me verán
Las mujeres, atemorizadas pero llenas de alegría, se alejaron rápidamente del sepulcro y fueron a dar la noticia a los discípulos. De pronto, Jesús salió a su encuentro y las saludó, diciendo: «Alégrense». Ellas se acercaron y, abrazándole los pies, se postraron delante de él. Y Jesús les dijo: «No teman; avisen a mis hermanos que vayan a Galilea, y allí me verán». Mientras ellas se alejaban, algunos guardias fueron a la ciudad para contar a los sumos sacerdotes todo lo que había sucedido. Estos se reunieron con los ancianos y, de común acuerdo, dieron a los soldados una gran cantidad de dinero, con esta consigna: «Digan así: ‘Sus discípulos vinieron durante la noche y robaron su cuerpo, mientras dormíamos’. Si el asunto llega a oídos del gobernador, nosotros nos encargaremos de apaciguarlo y de evitarles a ustedes cualquier contratiempo». Ellos recibieron el dinero y cumplieron la consigna. Esta versión se ha difundido entre los judíos hasta el día de hoy.
Lo que más me impresiona de este pasaje del evangelio de San Mateo es que el mundo sigue siendo MUNDO después de 2000 años de historia. Y como para ejemplo basta un botón, también Chile en la actualidad se ha visto fuertemente involucrado en actos de corrupción, soborno y cohecho que lo demuestran, sumiendo al país en una crisis que crece cada día con nuevos antecedentes, mostrando en evidencia una elite empresarial y política más preocupada de sus finanzas e intereses personales que de su verdadera labor y de la ética que debe regir sin hipócritas justificaciones. Si esto es grave, mayor estupor causa saber que sus artífices tuvieron formación religiosa en prestigiosos colegios y universidades católicas, que debiesen ser ejemplares y testimoniales.
Del sepulcro vacío parten dos embajadas: la de las mujeres convertidas en mensajeras de la resurrección, y la de los guardianes del sepulcro, que se dirigen a los sumos sacerdotes para comunicarles lo ocurrido.
Las mujeres vuelve a la tumba de Jesús por amistad, tal como muchas veces nosotros después del sepelio de un ser querido volvemos a hacer una visita al cementerio. Mientras, los príncipes de los sacerdotes reunidos en consejo tomaron bastante dinero y se lo dieron a los soldados diciéndoles: «Digan que vinieron los discípulos de noche y lo robaron mientras nosotros dormíamos…», leyenda que se difundió entre los judíos hasta ahora.
El Evangelio de hoy nos ofrece dos de las posturas que podemos adoptar tras la Resurrección del Señor. Por un lado, las mujeres que se acercan a los pies de Jesús, se postran y le adoran; por otro, los guardias y los príncipes de los sacerdotes que sabiendo lo que ha ocurrido, se niegan a aceptarlo, v venden su libertad, su salvación e incluso, matan un recuerdo digno en la memoria de la historia.
Pero en el conjunto del relato me gustaría destacar que es a las mujeres, las personas más incondicionales de Jesús, tanto vivo como muerto, y que fueron quienes lo acompañaron en el camino del calvario, a quienes Jesús envía a comunicar la Buena Noticia. Sin embargo, los soldados, que habían ido a custodiarlo, que habrían servido de testigos si hubieran querido decir la verdad, los príncipes de los sacerdotes se aprovechan de la avaricia de ellos y los hacen caer en la mentira. Como ocurre en todos los crímenes, los soldados, estuvieron dispuestos a sostener lo que habían hecho, aun por sobre las evidencias. El criminal testarudamente trata de ocultar la verdad, distorsiona los hechos, compra voluntades y conciencias… y así, lamentablemente logra convencer. Y lo que es peor, el mismo se llega a creer sus mentiras.
Así es la dualidad del ser humano que sigue ahogándonos hasta hoy y la que el evangelio nos insta a superar.
¿Cuántas veces con nuestros actos o proceder, nos convertimos en cómplices de los cínicos o mentirosos? ¿Cuántas veces nuestras actitudes u obras comunican que no hay esperanzas, que la mentira ha triunfado cobre la verdad?
El mundo de muchas maneras ha tratado y seguirá tratando de detener el anuncio del Reino, de negar de una o de otra forma que Jesús ha resucitado. Sin embargo Jesús continua saliéndonos al camino, para decirnos: “Alégrense”, “No tengan miedo”, “Sigan anunciando” ahora más que nunca mostrando con nuestra vida, con nuestras palabras que Cristo verdaderamente ha resucitado, que vive en nosotros. Que los ejemplos de acomodación de los valores que hoy presenciamos en Chile, como también lo vive Brasil, México. Argentina y otros países de nuestra América Latina, deben ser un fuerte llamado de atención para la generación, de un rechazo colectivo que conduzcan a cambios estructurales drásticos.
No olvidemos que somos portadores de la Buena Nueva, de la esperanza de la alegría y la verdad.
Isabel Margarita Garcés de Wallis
Muy agradecido por tu comentario de hoy Domingo.
Felicitaciones por lo clara y directa respecto al accionar de (una parte) del o (nuestro) empresariado……………….
Medito al respecto.
Finalmente acojo el mensaje de esas mujeres sobre la resurrección del Señor y su mensaje de esperanza y VERDAD.
Felices Pascuas a ti y familia.
Juan Fco. Valdivieso E.
Mi párroco me confesó que en recientes exorcismos el demonio a declarado que su foco han sido los políticos, entonces no es raro lo que sucede con ellos lo verdaderamente extraordinario debería ser que los creyentes oremos por ellos, hagamos fervientes oraciones para que se produzca el milagro de su conversión y no perdamos el tiempo juzgándolos.
«Un rosario por Chile» promueve esto y todos los días se ora a las 19 horas