Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
14 Mar 11
Mateo 9, 14-15
Cuando se lleven al novio entonces ayunarán
Entonces se le acercaron los discípulos de Juan y le preguntaron: «Nosotros y los fariseos ayunamos en muchas ocasiones, ¿por qué tus discípulos no ayunan?» Jesús les contestó: « ¿Quieren ustedes que los compañeros del novio estén de duelo, mientras el novio está con ellos? Llegará el tiempo en que el novio les será quitado; entonces ayunarán.
Es inquietante la pregunta del Maestro. Él vive el momento actual y responde como le es característico: con otra pregunta.
¿Nosotros como discípulos de Jesús, que haríamos? Valorar lo externo, mirar la apariencia, como se viste, ¿qué fue lo que dijo? Pero Él discierne desde el corazón: «más me gusta la compasión que el culto»
Come con los recaudadores de impuestos y se sienta en la mesa valorando a la persona por lo que es ella y no por su aspecto o profesión o trabajo. Lo hace viendo lo profundo de ser hijos de Dios.
Cuesta entender esta pedagogía de Jesús, porque no estamos entrenados en la pedagogía del amor, de la comprensión, de la compasión. Muchas veces me he preguntado: ¿qué hacer para revertir estructuras? por ej. la educativa, la catequesis religiosa o la ética mal entendida o mal aplicada. ¿Cómo desestructuro los esquemas? De cara a nuestra responsabilidad con los jóvenes, con los amigos, con la familia, compañeros de trabajo etc. mi experiencia me dice que compartiendo las necesidades, inquietudes, las alegrías y dolores del otro, del prójimo, de quien necesita o nos pide algo. Es allí y solo allí, donde puedo demostrar amor, servicio, solidaridad, una mano amiga que estrecho y el hombro que acerco para acompañar y compartir la vida misma. Me propongo una mirada igualitaria, amorosa, y no en una situación superior, sino mirar con los ojos del corazón a los que tengo próximo a mí.
¿Es bueno que los compañeros del novio anden tristes, cuando el novio está con ellos? En este párrafo siento a Jesús que se queda entre nosotros justamente a través de su amor, de su disponibilidad, de su entrega total hasta el momento de la cruz. Y porque Él eligió quedarse con nosotros, me animo a poner los pies en sus huellas, y seguirle, a poner las manos en las suyas y contar con su apoyo. ! Sin Él nada soy!
No será casualidad que este día 11 de marzo del 2011, cuando escribo esta reflexión, sea tan dramático, trágico para la historia de la humanidad con el sismo y tsunami ocurrido en Japón. Me invita a reflexionar en nuestra debilidad en un mundo que vive en la soberbia. Esta desgracia me impacta, veo por la TV miles de personas llorar, sufrir y pedir ayuda ante un hecho de la naturaleza despiadado.
¿Será un mensaje de Dios que nos habla ante el abandono que hemos hecho del cuidado de nuestro planeta y su naturaleza?
Dios, nos ama, cuenta con nosotros y ante la impotencia de la ciencia y la tecnología, El está por encima de TODO y nos dice: ¡“más me gusta la compasión que el culto”!
Ruego para que las victimas por el desastre natural puedan hoy sentir su presencia y apoyo.
Saludos,
Gracias Gloria por tus palabras y lo que Dios nos dice en tus reflexiones.
Ciertamente es la ACTITUD CRISTIANA de fondo ante las situaciones o acontecimientos como las 3 600 almas que están junto al Padre (fallecidos en Japón) de esperanza y confianza -no ciega o infantil-.
A mi me cuestiona la postura de forma de «ver la paja en el ojo del otro y no la viga de uno mismo» si ellos no ayunan y nosotros (según la cita los fariseos y judíos) que «si somos fieles cumplidores de la ley».
Gloria,
Felicitaciones por tu reflexión y la oportunidad para orar por los miles de japoneses fallecidos, desaparecidos y también damnificados. Ellos son nuestros hermanos, hijos de un mismo Dios-Padre, con una población de casi 130 millones de habitantes que en su gran mayoría son budistas y sintoístas, en la que los cristianos y católicos son minoría.
Deseo aprovechar la oportunidad a resaltar lo que Jesús nos dice en cuanto no practicar la religión sólo por los ritos, normas y tradiciones o «la Ley» como los fariseos, sino debemos hacerlo en la práctica de amor con nuestros hermanos.
¡Cuanta distorsión vemos hoy en una incoherencia entre Fe y Vida! Se dice, yo oro, ayuno y hago caridad, con ello estoy salvado. ERROR falta lo principal AMAR y todo lo que ello conlleva.