Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
01 Jul 17
Mateo 9, 9 – 13
No tienen necesidad de médico los sanos; misericordia quiero y no sacrificios
Anda, pues, a aprender qué significa aquello de: Misericordia quiero, que no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores.» Mas él, al oírlo, dijo: «No necesitan médico los que están fuertes sino los que están mal. Al verlo los fariseos decían a los discípulos: «¿Por qué come su maestro con los publicanos y pecadores?» Y sucedió que estando él a la mesa en casa de Mateo, vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa con Jesús y sus discípulos. Cuando se iba de allí, al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme.» Él se levantó y le siguió.
Jesús y Mateo, cada uno con sus rasgos e historia, el Mesías esperado y el pecador público, el carpintero nazareno y el recaudador de impuestos, el Rabí y el discípulo -luego se convertiría en el apóstol comprometido- …pero ambos con el Espíritu Santo que les une.
Creo que desde aquí parto la reflexión, Dios sabio desde el Amor que nos une en una historia. Porque cuando Jesús llama a Mateo, se conecta con un alma a su servicio, Dios se acerca delicadamente sin presiones, con paciencia y amor, expresa: “Sígueme”, Él permite que el publicano aprenda, y no deja de sorprenderme la respuesta pronta, sincera y total de Mateo porque “se levantó y le siguió”. Estaremos así de atentos en medio de nuestro siglo globalizado y tecnificado.
Dios respeta al hombre y toda su integridad, Mateo era un cobrador de impuestos, un pecador ante los ojos de toda Judea. Sólo Jesús fue capaz de ver más allá de sus pecados, limitaciones y el contexto que le rodea, y Él vio a un hombre que podía hacer mucho por la obra de Dios, Padre Bueno, le llamó con todo el amor y misericordia de su corazón para ser uno de sus apóstoles, y de los cercanos. Los fariseos criticaron duramente el gesto de Jesús, sería envidia o egoísmo, pero la gente no se dio cuenta de la misericordia expresada hacia Mateo y nosotros quizás a muchas personas que nos rodean.
En el Congreso de Escuela para Padres (Lima, Junio 2017) se expresaba la siguiente conclusión acerca de las familias del siglo XXI rodeada de tantas situaciones de reestructuras, divorcios, distanciamientos,…que no se necesita de moralistas ni dogmatismos en la Iglesia sino actitudes sanadoras de escucha, cercanía y diálogo como hace eco las palabras del papa Francisco…y se releía la cita de Mateo que compartimos ahora en nuestra comunidad: “No necesitan médico los que están fuertes sino los que están mal…”
La Iglesia como familia invita y debe buscar en cada uno la Misericordia que es ofrecer ayuda y cercanía, así como expresar a cada hermana, hermano, familia, grupo o comunidad el perdón de Dios que es gratuito. Es directo la invitación a ser respuesta de la llamada de Jesús y la sincera respuesta de Mateo, persona que busca a Dios, …así es más que nunca nuestro pueblo latinoamericano.
Para concluir amigas y amigos de la red, les invito a dejar todo en este instante la tecnología o los objetos distractores para estar sólo con el Maestro, el Rabí…si deseas con estas palabras: ”Jesús, Amigo que nunca nos fallas, concédeme desprenderme de todas mis preocupaciones para poder escuchar y ser dócil así como sencillo a los mensajes del Espíritu como lo fue Mateo”.
Shalom – la Paz contigo- en los retos dados con amor por el Señor y en el actuar con misericordia delante de todos sin distinción.
Deja una respuesta