Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
03 Jul 21
Mateo 9, 9-13
No tienen necesidad de médico los sanos: misericordia y no sacrificio
Jesús, al pasar, vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado a la mesa de recaudación de impuestos, y le dijo: «Sígueme». El se levantó y lo siguió.
Mientras Jesús estaba comiendo en la casa, acudieron muchos publicanos y pecadores, y se sentaron a comer con él y sus discípulos. Al ver esto, los fariseos dijeron a los discípulos: «¿Por qué su Maestro come con publicanos y pecadores?».
Jesús, que había oído, respondió: «No son los sanos los que tienen necesidad del médico, sino los enfermos. Vayan y aprendan qué significa: Yo quiero misericordia y no sacrificios. Porque yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores».
Mateo, nos cuenta su encuentro con Jesús …pasando Jesús, vio a un hombre y le dijo: “sígueme”. Y él levantándose, le siguió. Seguramente Jesús lo habría visto varias veces. Su “TELONIO” lugar donde se cancelaban los impuestos de pescadores y pequeños comerciantes, era sitio de encuentro de las personas del lugar. Su oficio de Publicano, (recaudador de impuestos, “telos”), le permitía no pasar desapercibido.
De este encuentro surge la invitación a Jesús y sus discípulos a compartir una cena, con otros “colegas”. tan respetados y odiados como él. De esta invitación hay algunas enseñanzas fundamentales junto a otras consideraciones. Mateo, cuando escribe el texto por los años 60, era ya considerado apóstol, su contribución fue ordenar con ayuda de testigos y documentos, acerca de las palabras, milagros y discursos del Maestro como también de las personas y grupos con los que mantenía vinculación o conflicto. Ciertamente su oficio le permitía ofrecer su contribución a la Iglesia naciente.
¿El breve texto nos entrega palabras dichas por Jesús mismo junto a los interlocutores presentes? … ¿Por qué Jesús come con pecadores? No tienen los sanos necesidad de médico, sino los enfermos… prefiero la misericordia al sacrificio… les asegura. Para ellos y su época eran palabras desconcertantes (revolucionarias). Sus vínculos con la Ley de Moisés era el cumplir cerca de 500 mandatos y obras de culto, cuyo no cumplimiento significaba “ser pecador”, junto a otras limitantes sociales.
Nuestra Iglesia, ha demorado siglos en dar espacio y cumplimiento a esta demanda: …misericordia prefiero al sacrificio. Nuestra tarea hoy es hacerla verdad y considerar sus consecuencias al hoy… aterrizarla ya. ¿Mucha gente se espantó, cuando el Papa Francisco dijo a un gay: … ¿quien soy yo para decirte si estás bien o mal? Aquí en Chile, ¿cómo aterrizarla?
Termina el texto… “Porque, no he venido Yo a llamar a los justos, sino a los pecadores”. Es la Misión. Le sorprendió seguramente a Mateo. Me invita a seguirlo no para quedarme con Él, sino a seguirlo, una Misión con “los que no están” … con esta “nueva generación”. Y con este apasionante mensaje/tarea. La Iglesia por su naturaleza … es Misionera. Vaticano II.
Deja una respuesta