Una invitación semanal a darse un espacio para leer un trozo del evangelio y compartir una reflexión sencilla a partir de nuestras experiencias de la vida diaria.
Caminando Juntos
Cartillas de Reflexión
Un espacio abierto e interactivo, que pretende enriquecer a un número creciente de personas, especialmente quienes buscan respuestas para sus inquietudes espirituales.
20 Ene 18
Mc. 3, 20-21
Su familia decía que no estaba en sus cabales
“Jesús vuelve a casa. Se aglomera otra vez la muchedumbre de modo que no podían comer. Se enteraron sus parientes y fueron a hacerse cargo de él, pues decían: «Está fuera de sí.»
Paz y Bien unidos en la Esperanza,
El contexto de la cita bíblica del discípulo Marcos se centra en la situación de la familia y de Jesús en aquellos tiempos, tanto por la coyuntura política, social y económica desde la dominación romana como por la ideología religiosa de los judíos –las normas literales de pureza en los grupos sociales-, todo ello conspiraba para el debilitamiento de los valores centrales del clan, la comunidad y la familia. En sí se quedaban en la observancia o cumplimiento de la norma, relegando la vivencia y conciencia de la familia, así como de cada miembro.
Sus “hermanos y hermanas” -que para la sociedad judía eran sus primos, primas, parientes cercanos– van a Cafarnaúm a traerlo porque ya se había alejado de su hogar Nazaret, lo reclaman y piden expresamente regrese a su vida cotidiana porque no hace comúnmente lo que debe realizar, por eso se expresa que “no estaba en sus cabales”, “está fuera de sí”.
Jesús, el Maestro y Mesías esperado, reacciona y sabe que es el momento asertivo del verdadero rostro del Reino de Dios, que nos manifiesta, te manifiesta, me manifiesta que la verdadera convivencia comunitaria de las personas tiene que superar los límites estrechos de la pequeña familia porque “se aglomera” –algunos lo mencionarían como la “zona de confort”-.; Jesús anuncia hoy a abrirse de nuevo a la gran familia, a la Comunidad con actitudes como la acogida, el compartir y la comunión.
El Maestro ensancha la familia (cfr. Marcos 3,33-35) porque crea comunidad y pide lo mismo a todos sus seguidores: Las familias no pueden encerrarse en sí mismas, los más necesitados y los marginados –las familias rotas o reestructuradas, los agnósticos y ateos, los pobres de fe y de pan, …-deben ser acogidos nuevamente, en la convivencia y sentirse verdaderamente acogidos por Dios como expresión de la encarnación del amor de Dios en el amor hacia el prójimo.
El evangelista Marcos también proclama acerca de la actividad de Jesús porque él “vuelve a casa” porque ya no vive con la familia en Nazaret, su hogar ahora es Cafarnaúm. Cuando la gente sabe que llega, se juntaron tantas personas que Él y sus discípulos no tenían ni siquiera tiempo ni sosiego para comer por el servicio que prestan. Para nosotros este versículo puede relacionarse con las actividades o responsabilidades propias de la vida en el siglo XXI, o el regreso a casa después de las laborales que en nuestro mundo tecnológico, globalizado, relativizado o individualista que da poco tiempo, pero brinda el gran reto en la calidad del tiempo.
Entonces hermanas y hermanos en la única fe a Dios Amor y Padre justo, en enero recibimos al Papa Francisco quien visita América con el mensaje directo, justo y evangelizador como el Maestro: somos una familia como Iglesia, que dejemos los miedos, “que hagamos lío”, acojamos al prójimo con diferencias y debilidades para acompañarlos y crecer juntos, respetando la esencia de la Fe cristiana y el Amor, como Jesús y los primeros cristianos daban de sí. Quizás algunas muchedumbres nos gritaran “están fuera de sí…”, gloria a Dios, porque será el signo de Dios que nosotros, tú y yo es Voluntad del Maestro, salir de nuestra zona de confort hacia donde está o va la hermana o el hermano porque somos una familia, somos Iglesia.
Bendiciones a todos y bienvenido al mensajero de la paz, Papa Francisco, a América Latina.
Tengo claro lo que este evangelio nos dice aceptar a los hermanos y acogerlos con amor
Marìa Isabel
Gracias por tus palabras y bien resumido.
Pues claro debemos salir de lo estático y monòtomo de la vida, incluyo la vida que debemos trasmitir como cristianos a todos los que nos rodean.
Bendiciones y «hay que hacer lìo» (Francisco, Papa)
Primera vez que escucho «estaba fuera de si» de adonde la sacaste….en Chile se interpreta como que alguien se volvió loco…… Raro tu comentario
Rodrigo, gracias por tus palabras. Pues ciertamente en la biblia Latinoamericana aparece estas palabras, es que lo consideraban como en Perù decimos desubicado porque no hacia lo que todos deben hacer. dirìa el borregismo tanto religiosos como social. Hasta locos no nos dicen a los cristianos, no sòlo porque creemos en un «hombre muerto»
Pued bendito sea Dios, somos unos locos, raros ante los ojos de los humanos,…Bendciciones
David.